Dólar
Compra 38,55 Venta 41,05
23 de septiembre 2025 - 5:00hs

El acuerdo propuesto a los damnificados de Sara Goldring y avalado por el Banco Central y la Liga de Defensa Comercial (Lideco) en calidad de liquidadora de Custodia de Valores Mobiliarios (CVM) Corredor de Bolsa, está planteado en los papeles como la “solución más ventajosa para todos los involucrados”. El texto al que accedió El Observador propone devolver a los clientes de la empresa hasta el 50% de sus créditos. A cambio estos tienen que renunciar a todos las acciones judiciales penales y civiles iniciadas contra Goldring y sus empresas.

El APR (acuerdo privado de reorganización) debe contar con el visto bueno del 75% de los créditos del concurso judicial y luego ser avalado por el juez del caso.

El texto propone que los acreedores "tendrán derecho a percibir una suma fija equivalente al menos al 50% del monto de sus créditos; más una suma variable proveniente de los fondos obtenidos de la familia Cukier Goldring que en su calidad de clientes de CVM renuncian a sus créditos".

Más noticias

La familia Cukier Goldring ofrece los aportes de varias cuentas bancarias que suman unos US$ 9 millones mientras que los clientes damnificados tenían depósitos por unos US$ 120 millones.

El acuerdo incluye los siguientes montos que entregarán Goldring y el grupo familiar: por un lado el efectivo disponible en CVM que asciende a US$ 2,1 millones, a lo que se suma la totalidad del producido neto de la venta de los valores custodiados en las cuentas de la familia Cukier Goldring que asciende a US$ 3.053.235.

El texto detalla que se trata de US$ 247.940 en una cuenta a nombre de Daniel Cukier; US$ 691.440 a nombre de Daniel Cukier y/o Sara Goldring; otros US$ 266.352 de una cuenta de Martín Cukier y/o Sara Goldring; US$ 1.725.474 en otra cuenta de Goldring y Martin Cukier; US$ 108.676 a nombre de Mauricio Cukier y Goldring y US$ 13.352 a nombre de Marcos Cukier e Inés Raydowsky.

A ello se sumará el "aporte extraordinario” de US$ 4 millones provenientes de cuentas en el exterior de Goldring que están bloqueadas y que propone girar dentro de los diez días siguientes a la liberación de los mismos.

Se ofrece asimismo el efectivo propiedad de CVM que resulte una vez cubiertos los pasivos y pagos pendientes (despidos, honorarios, etc), los saldos positivos que surjan concluidos los juicios y abonado el pasivo de United Brokers SA, la otra sociedad propiedad de Goldring que operaba en zona franca, así como la venta de bienes.

El acuerdo llega en el momento en que la Justicia estadounidense está por definir si embarga las cuentas que la corredora de bolsa tiene en Jeffries LLC, el principal banco estadounidense en el que Goldring operaba y donde depositaba sus ganancias.

Ese pedido cursado por la justicia uruguaya permitirá conocer los montos que Goldring tiene en ese banco que hasta ahora son una incógnita. La justicia la imputó en diciembre de 2023 por apropiación indebida a pedido del fiscal de Lavado Enrique Rodríguez, quien evalúa imputarla por más delitos luego de que conozca los detalles de las cuentas y de información que llegó de Estados Unidos.

Para evitar que eso suceda, los abogados de Goldring pidieron dos prórrogas que le fueron otorgadas por la justicia del distrito de Columbia, la primera planteando que había llegado a un acuerdo con el Banco Central y la segunda señalando que estaba por llegar al 75% de las firmas necesarias.

Esto obligó al Banco Central del Uruguay (BCU) a publicar en agosto una comunicación en su página web en la que aclaraba que el banco no había firmado ningún acuerdo con Goldring. La corredora por su parte inició una contrademanda exigiendo al banco que le devuelva el acceso a sus cuentas.

En caso de firmarse el acuerdo, el embargo en EEUU ve caerá definitivamente.

Si llega a las mayorías necesarias, Lideco se compromete a pagar a los cliente en un plazo de 15 días "las partidas que estén disponibles" y el saldo será pagadero dentro del plazo máximo de 15 días hábiles una vez que lleguen los fondos provenientes del exterior. Lideco, en calidad de liquidador de la empresa, cobrará el equivalente al 0,50% más IVA sobre los montos efectivamente cancelados.

El texto indica que del dinero con el que se pagará a los damnificados se deducirán los costos de liquidación de CVM y del pago de 0,50% más IVA del monto de los activos distribuidos a los damnificados.

El acuerdo establece que “en caso que con todos estos activos no se alcance a cubrir el 50% de los créditos, Sara Goldring se compromete a aportar el dinero y/o valores necesarios para asegurar el pago del 50% de los créditos indicados en la cláusula décimo cuarta”.

La posición de los damnificados sobre el acuerdo

Si bien hay algunos damnificados que ya han firmado el acuerdo, alentados por sus abogados que entienden que es mejor llegar a un acuerdo y cobrar algo ahora a seguir esperando con un futuro incierto, hay otros que dicen ser "una mayoríaa" que entienden que la propuesta es muy negativo para ellos y que sólo beneficia a Goldring, quien tiene un patrimonio millonario.

Los abogados que están a favor del acuerdo destacan como un punto positivo que las condiciones que fija son a nivel local, por lo que las acciones iniciadas en Estados Unidos se mantienen y se pueden iniciar reclamaciones en esa jurisdicción.

Sin embargo, uno de los damnificados que a su vez representa a un grupo de ellos en conversación con El Observador afirmó que esa posibilidad queda contrarrestada en la cláusula décimo primera del acuerdo donde se establece “el deber de colaboración” para los acreedores.

Esa cláusula obliga a los clientes de CVM “a colaborar mutuamente en la realización de las gestiones y trámites necesarios ante el banco Jefferies LLC con el fin de obtener la liberación de las cuentas personales de Goldring, permitiendo el aporte extraordinario” (de US$ 4 millones) que forma parte del acuerdo.

Agrega: “Cada parte se compromete a proporcionar, brindar o suscribir dentro de los plazos razonables toda la información y documentación que sea requerida por Jefferies LLC para el cumplimiento de la gestión en forma oportuna”.

Para el damnificado, que pidió no ser identificado, justamente esa cláusula blinda a Goldring frente a los reclamos porque perfectamente el banco puede incluir en esa documentación una renuncia a hacer reclamos y los clientes quedan obligados a firmarla.

Además, señaló que el dinero que Goldring se compromete a devolver a los damnificados se calcula tomando en cuenta los valores de las acciones a diciembre de 2022 que "es el momento en que los precios de acciones, bonos, índices, estaban más deprimidas en el mercado".

En ese sentido explicó que los clientes de CVM tenían depósitos por aproximadamente US$ 120 millones pero a ese momento los valores estaban en US$ 15 millones. Por lo tanto se propone resarcir hasta el 50% de lo que quedó después de las pérdidas de entre el 85 y 90% que sufrieron a consecuencia de las decisiones riesgosas tomadas por Goldring, luego de engañar a sus clientes y apropiarse del dinero de sus cuentas.

Los damnificados están convencidos de que en las cuentas de Goldring en Jeffries hay mucho más dinero de lo que la empresaria ofrece en el acuerdo considerando el valor de las acciones en 2022 y en la actualidad. A modo de ejemplo, señaló que el valor de la acción de Apple en diciembre 2022 era de US$ 130 y en la actualidad es de US$ 256.

Por todo ello consideran que no es un buen acuerdo para los damnificados y que la única que sale ganando es Goldring ya que con US$ 9 millones de su patrimonio familiar resarce un mínimo porcentaje de los más de US$ 100 millones que les hizo perder.

Temas:

Caso Goldring Sara Goldring acuerdo Justicia EEUU

Seguí leyendo

EO Clips

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos