22 de septiembre 2025 - 21:51hs

El lunes cerró con euforia en el mercado argentino. Tras el anuncio de la baja transitoria de retenciones al agro y un respaldo explícito desde los Estados Unidos a Javier Milei, las acciones y bonos argentinos borraron las pérdidas recientes y el dólar retrocedió. Al comparar la situación con la semana pasada, quienes analizan las finanzas del país celebran por esta actualidad aunque advirtien que la prueba real será política: sin gobernabilidad, no habrá confianza sostenible.

La medida central llegó con el Decreto 682/2025, que fijó en 0% las retenciones para granos y subproductos hasta el 31 de octubre o hasta que se liquiden exportaciones por US$7000 millones, lo que ocurra primero. La norma obliga además a los exportadores a liquidar el 90% de las divisas dentro de los tres días hábiles posteriores a la DJVE. Según el Gobierno, se trata de un paso para dotar de mayor competitividad al agro y aportar dólares frescos al Banco Central.

Mercados.webp
En el mercado destacan que Milei tuvo un gran día en materia financiera pero advierten por su gobernabilidad.

En el mercado destacan que Milei tuvo un gran día en materia financiera pero advierten por su gobernabilidad.

Más noticias

Desde Estados Unidos, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, aseguró que la Argentina es un "aliado clave" y mencionó como posibles herramientas de apoyo líneas de swap, compras de moneda y adquisición de deuda en dólares. El respaldo fue luego celebrado por la titular del FMI, Kristalina Georgieva, quien remarcó que la ayuda internacional es vital para sostener reformas y crecimiento.

Los activos reaccionaron con fuerza: el Merval trepó 15,5% en dólares (US$1259) con utilities al frente (Metrogas +35%, TGS +30%, CGPA +30%) y bancos entre los grandes ganadores (Supervielle +24%, Galicia +21%, BBVA +20%, Macro +20%). El volumen operado alcanzó los US$824 millones, un 65% más que el promedio de los últimos 10 días. Además, los bonos subieron hasta 20% y el riesgo país se hundió a 1100 puntos básicos, desde los 1456 de la semana pasada.

Por otro lado, el dólar minorista en Banco Nación cayó $85 y cerró a $1430, mientras que el MEP y el CCL bajaron más de 6%. A diferencia de la semana anterior, cuando había vendido más de US$1100 millones, hoy el Banco Central no intervino en el mercado cambiario.

Los analistas financieros sobre el futuro de Milei

El analista Javier Timerman fue categórico: “Este apoyo es contundente. Es 100% Trump y mucho más fuerte de lo que el mercado podía imaginar. Es bueno tener a EE.UU. como aliado. Ahora dependerá del Gobierno: necesita capacidad política para cerrar acuerdos y flexibilidad en la política económica. Sin eso, el respaldo internacional se puede diluir”.

Milei y Trump.jpg
Milei y Trump mantendrán un encuentro este martes en Estados Unidos.

Milei y Trump mantendrán un encuentro este martes en Estados Unidos.

Desde Guardian Capital destacaron que el anuncio mejora las perspectivas sobre los pagos de deuda soberana de 2026, pero insistieron en que la sostenibilidad del plan económico depende de la política. “Estos días demuestran que sin gobernabilidad no hay expectativas ancladas, y sin confianza no hay programa que resista”, señalaron.

En la misma línea, Federico Filippini, chief economist de Adcap, sostuvo que los fundamentos económicos “no cambiaron o incluso mejoraron desde las elecciones de PBA”, pero insistió en que la gobernabilidad es la condición sine qua non: “El mercado reacciona al alivio inmediato, pero la pregunta es si el Gobierno puede sostenerlo en el tiempo con acuerdos políticos”.

Así, Milei logró un respiro financiero y político en una sola jornada. El desafío inmediato es que la euforia de los mercados se transforme en un voto de confianza más duradero, apoyado en gobernabilidad y consensos.

Temas:

Javier Milei Agro EE.UU.

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos