La Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF) convocó a una reunión urgente de su Consejo de Fútbol Profesional (CFP) para este jueves con el objetivo de cerrar el proceso que pretenden desemboque en la aprobación de los pliegos de los llamados a licitación de los derechos de TV del fútbol uruguayo para el período 2026-2029.
Como informó Referí el pasado jueves, la AUF propone llamados a licitación en tres bloques, uno de ellos (derechos comerciales) subdivido en seis lotes.
Los otros dos bloques en los que realizará un llamado son para producción audiovisual y producción comercial.
Establecieron pisos para recaudar US$ 184.000.000 por los cuatro años de contrato por el fútbol de Primera división, Segunda división, Copa AUF Uruguay, Primera C, Juveniles A y B, Fútbol Femenino, Fútbol Playa, Fútbol Sala y torneos de clubes y de selecciones de OFI.
El pago deberá ser mensual y a mes adelantado, según lo establecido en los pliegos.
La AUF propone un llamado para adquirir sus derechos de TV para el período comprendido entre el 1° de enero de 2026 y el 31 de diciembre de 2029.
Esta reunión es convocada después que este miércoles Nacional anunció que acompañará los pliegos que surgieron del trabajo de las comisiones conformadas a tales efectos en el seno de la AUF.
El consejo directivo de Peñarol, que aún no tomó posición, se reunirá este viernes a la hora 9 en forma virtual para decidir sobre la posición, que en lo previo está dividida.
¿Qué ocurre si no votan el pliego de la AUF este jueves?
El presidente de la AUF, Ignacio Alonso, dijo en Sport 890 este miércoles de tarde que la AUF debe respestar la decisión del CFP, y también explicó que durante los últimos meses dieron todos los pasos para que finalmente este jueves se puedan aprobar estos pliegos, que buscan mayores ingresos para el fútbol uruguayo, y para que a partir del viernes puedan realizar el llamado abierto.
Una vez que se publique la licitación comenzarán a correr los tiempos establecidos para adjudicar los derechos, que son 90 días.
Por tanto, en un llamado este jueves, la AUF podrá adjudicar en la segunda quincena de diciembre. El contrato actual de AUF con Tenfield vence el 31 de diciembre.
En caso de que este jueves no se voten los pliegos de la AUF propuestos por las dos comisiones que trabajaron desde la segunda semana de julio, un grupo de clubes nucleados en la Unión de Clubes, que tiene a Peñarol, Liverpool y Cerro Largo como principales referentes, maneja una alternativa.
Propondrán un pliego que tienen un objeto indivisible, a resguardo de cualquier juicio que pueda sufrir la AUF en el futuro.
Esto quiere decir que comercializan el fútbol uruguayo en paquete único, como el contrato que Tenfield tiene actualmente con la AUF.
Establece un piso de US$ 35.000.000 por año (US$ 140.000.000 por cuatro años) para el fútbol de Primera y Segunda profesionales, más US$ 1.000.000 de obras destinado a mejoramiento de canchas.
También plantea que si no existieran oferentes para el primer llamado, propone realizar un segundo llamado a los siete días con una base de US$ 33.000.000 (US$ 132.000.000).
Propone que se pague en doce cuotas mensuales.
Lo medular de la licitación que propondrá la AUF este jueves
Lo más importante del último borrador que la AUF entregó a los clubes es que dividirá la licitación en tres paquetes, de la siguiente forma:
- Lote de derechos comerciales
- Lote producción audiovisual
- Lote de producción comercial
Estos se distribuyen así:
Bloque I- Licitación de derechos comerciales, incluyendo la comercialización y distribución de los siguientes Derechos Comerciales en los siguientes sublotes:
- Derechos audiovisuales locales – TV abierta y TV por cable (incluye resúmenes audiovisuales, Largos, Cortes, Highlights, Nearlive);
- Derechos audiovisuales locales – Streaming OTT;
- Derechos audiovisuales internacionales (incluye resúmenes audiovisuales, largos, cortes, highlights, nearlive; Derechos Audiovisuales de Resúmenes y Highlights Nearlive;
- Derechos de sponsorship & merchandising;
- Derechos comerciales de otras competiciones;
- Live feeds y data feeds en el extranjero.
Bloque II- Servicios de producción audiovisual, incluyendo la producción audiovisual in situ de los partidos, la transmisión de la señal, la provisión y operación de móviles de producción y distribución, y la producción de señal para el VAR.
Bloque III- Servicios de producción comercial, incluyendo la producción del kit comercial del día de partido, provisión y gestión de cartelería física y sistemas LED perimetrales, y provisión y gestión de los tapetes publicitarios 3D en campo, y otros accesorios comerciales.
La AUF explica que en el primero bloque elegirá la oferta más alta en la licitación. En los bloques 2 y 3 optará por la propuesta más baja.
¿Cómo llega la AUF a un piso de US$ 184.000.000?
La AUF establece los montos mínimos para cada uno de los sublotes en que divide los derechos comerciales.
Estos son los mínimos requeridos para el ciclo comercial de cuatro años (2026-2029) planteados para la AUF con una recaudación base de US$ 184.000.000 (este monto equivale a US$ 46.000.000 por año).
SubLote 1 (Derechos de Transmisión Audiovisual Local –TV por Cable y FTA)= US$ 106.000.000 (US$ 26.500.000 por año)
SubLote 2 (Derechos de Transmisión Audiovisual Local - OTT) = US$ 34.000.000 (US$ 8.500.000 por año)
SubLote 3 (Derechos de Transmisión Audiovisual Internacional) = US$ 6.000.000 (US$ 1.500.000 por año)
SubLote 4 (Derechos de Patrocinio & Merchandising) = US$ 24.000.000 (US$ 6.500.000 por año)
SubLote 5 (Derechos de Live Feeds /Date Feeds) = US$ 8.000.000 (US$ 2.500.000 por año)
SubLote 6 (Derechos Comerciales – Otras Competiciones) = US$ 6.000.000 (US$ 1.500.000 por año)