img-20220314-wa0027-jpg..webp
Mathías Bernatene
Leonardo Carreño
Tras su paso por el tricolor, integrando el plantel campeón con el regreso de Luis Suárez, se fue a Rentistas en Segunda división y desde 2024 ataja en Magallanes de la Segunda de Chile, donde actualmente busca el ascenso por vía de los playoffs.
En su paso por Nacional compartió entrenamientos junto a Sergio Rochet y Martín Rodríguez, quienes eran los arqueros más experimentados del plantel, y también con los juveniles Guillermo Centurión e Ignacio Suárez, quien hoy es el suplente de Luis Mejía. Todo bajo la coordinación de Leonardo Romay, entrenador de arqueros de los albos.
Práctica-Nacional-DB_08.webp
Mejía con Romay
Diego Battiste
Para Bernatene, de 25 años y oriundo de Dolores, su paso por los tricolores le dejó “tremenda experiencia”, a pesar de no haber logrado la titularidad, algo que sabía de antemano que era muy complicado. “Tuve la suerte de estar en Primera, compartir con muchos jugadores conocidos, y uno agarra todo lo que puede de esos jugadores, con experiencia, aprender cómo se entrena, que hay que dejar todo siempre”, señaló a Referí desde el otro lado de la Cordillera de Los Andes y luego de un entrenamiento en un día de mucho tránsito en Santiago.
Pese a no ser arquero, aunque le encanta atajar, Luis Suárez marcó al golero en su paso por Nacional en el segundo semestre de 2022.
“Tuve la suerte de estar con Suárez, y vos lo ves y decís es grande y todo, pero él sigue con la misma energía de ganar todo. Y creo que ese es el aprendizaje que me dejó más, de siempre seguir para adelante, de querer más, de esas ganas de ganar”, señaló el golero que también hizo juveniles en la preselección sub 20 de Fabián Coito.
cantera-inagotable-jpeg..webp
Arriba, Monzeglio, I. Suárez, Laborda, Chagas, Sánchez, Fagúndez, Carballo y Bernatene. Abajo, L. Suárez, Ramírez, Trezza, Trasante y Lozano
@Nacional
“Todos sabemos lo que es un equipo grande, todo lo que conlleva, entonces aprendés mucho, más o menos sabés la presión que tiene cada jugador, que no es la misma capaz ahora de estar acá, en Magallanes. Entonces sabés más o menos lo que conlleva estar en un equipo grande, la presión. Que siempre tenés que estar ahí, que te piden ganar todos los partidos. Entonces creo que me dejó mucho aprendizaje”, destacó.
“Es difícil que se la jueguen por un golero juvenil”
Bernatene reconoció que sabía que era muy difícil llegar a estar en el arco de Nacional. “Todos sabemos que un equipo grande va a llevar goleros de experiencia más que nada. Porque es difícil que se la jueguen a poner un golero juvenil. Tiene que estar en un muy buen nivel. Y todos sabemos que a los goleros que llegan es difícil competirle el puesto”.
En los tricolores se ha mantenido la tendencia a traer arqueros consagrados para el primer equipo, lo que baja las chances de los juveniles.
En los últimos años el arco albo ha tenido en sus principales ciclos a Esteban “Conde” Conde (170 partidos entre 2015/19), luego el primer ciclo de Mejía (2015/20), Sergio Rochet (146 partidos entre 2019/23) y nuevamente Mejía (2024/25, quien suma hasta el momento 160 partidos). Además, en esos lapsos hubo otros arqueros como Martín Rodríguez (31 partidos en 2021/22) y Salvador Ichazo (18 juegos en 2023).
1659382074817.webp
Rochet y Suárez
@Nacional
Ante esa realidad, la experiencia en Los Céspedes le permitió a Bernatene sumar aprendizajes y mejorar las técnicas. “A mí se me dio la oportunidad de estar en el banco, por ejemplo. No se me dio la suerte de jugar porque ya sabemos que siempre el golero es uno el que juega. Y si mantiene el nivel es difícil que te pongan, y más siendo juvenil”.
Además, reconoció que la experiencia de atajar en formativas no es igual a lo que se va a vivir en el arco de Primera. “Uno tiene que entender que también a veces el nivel no es el mejor de los juveniles, porque no tienen esa experiencia de partidos competitivos de Primera, que no es lo mismo a un partido de juvenil”.
“Pero es constante aprendizaje”, señaló destacando todo lo que observó de Rochet, quien era el golero de Nacional y estaba en sus primeros momentos en la selección uruguaya.
“A mí me tocó estar con el Chino y ¡estás loco! Aprendés muchas cosas de él, cosas de golero, de empuje, de la reacción, de cómo trabajar día a día, de cómo se cuida, el físico que tiene. Entonces, uno va aprendiendo muchas cosas”, señaló Bernatene, quien destacó que en su puesto se forma tanto de los conocimientos del entrenador como de los compañeros más veteranos.
1650907648873.webp
Manuel Monzeglio, Yonathan Rodríguez, Franco Fagúndez, Nicolás Marichal y Mathías Bernatene
“Con toda la trayectoria que tuvo, bueno, que tiene el Chino, porque ahora está en un nivel espectacular, aprender de él, más que nada”, dijo sobre Rochet, a quien lo tiene como referente “por lo que ataja y la seguridad que da en el arco y como ordena”.
“Más allá de lo que te digan ellos o te aconsejen, es aprendizaje mirar lo que hacen, el empuje que hace, los pasos que damos nosotros, y la posición para atajar mejor”, dijo el golero que también tuvo como referentes internacionales al español Iker Casillas y al alemán Marc André Ter Stegen por los “mano a mano increíbles” que hacían y su juego con los pies.
En su estadía en Chile, Bernatene sumó el pilates a sus entrenamientos lo que recomienda para los goleros y deportistas en general. “Trabaja mucho core, mucha flexibilidad, estiramiento, entonces respiración y nos ayuda un montón a prevenir lesiones”.
El día después de los goleros que se formaron en Nacional
Tras su experiencia en Nacional, Bernatene se fue cedido a Rentistas donde atajó en 2023 y al año siguiente pasó a Magallanes de Chile, donde juega actualmente en el ascenso de trasandino.
En su paso por los bichos colorados tuvo un interés de Sunderland de Inglaterra, pero no llegó a un acuerdo porque el club le exigía cierta calificación que debía cumplir cedido en otro equipo. Además, ya en Chile, Jorge Sampaoli lo tuvo en carpeta para Stade Rennais de Francia y también lo sondearon de Turquía a mitad de este año, pero Magallanes prefirió retenerlo para ir por el ascenso.
Tampoco descarta llegar a la Primera con Magallanes o algún otro club chileno. “Es año a año y pasito a pasito, tranquilo, no quiero enloquecerme. Uno quiere mejorar en todo sentido”.
Consultado por la llegada del chileno Bryan Cortés a Peñarol, señaló que es “tremendo arquero” con velocidad de pierna y reacción. “Es muy completo, por algo está en la selección de Chile”.
20250722 Bryan Cortés es el nuevo arquero de Peñarol
Bryan Cortés es el nuevo arquero de Peñarol
El golero señaló que sigue en contacto a través de las redes a sus compañeros juveniles de Nacional, Ignacio Suárez y Guillermo Centurión.
“He visto que Nacho ha tenido la oportunidad y lo ha hecho bien”, dijo sobre el golero suplente del actual plantel tricolor, quien suma 30 partidos en Primera y que ha tenido sus oportunidades cuando Luis Mejía ha estado convocado a la selección de Panamá.
20250618 Federico Bonilla e Ignacio Suárez, Nacional. Foto: @Nacional
Federico Bonilla e Ignacio Suárez
Foto: @Nacional
Centurión, por su parte, quien llegó a jugar seis partidos en Nacional con una recordada actuación para ganar la Supercopa Uruguaya 2021 por penales ante Wanderers, está actualmente en España.
El golero de 24 años pasó en 2021 de Nacional a Villa Española, luego a Cerro y de ahí se fue a Recreativo y de ahí a Bollulos FC de la Tercera española. “Centurión está en España y vi que está jugando, que es importante para el golero tratar de jugar lo más posible. Capaz que a ves la tenes que luchar de abajo, porque juega solo uno, y tenés que trata de hacer lo mejor posible”, dijo Bernatene.
_LCM3594.webp
Guille Centurión
Leonardo Carreño
Actualmente, Nacional cuenta con los goleros juveniles Diego Capdevila y Federico Bonilla, quienes esperan su oportunidad.
gdw9dzzxsaac8r0-jpg..webp
Facundo Machado
@Nacional
Los tricolores transfirieron a Facundo Machado, que estuvo en el plantel campeón del mundo sub 20 de 2023, a Racing en enero de este año, manteniendo el 50% de la ficha.
0002027403.webp
Cristian González, Nicola Pérez y Luis Torrecilla.
M.I.Hiriart
La lista de goleros tricolores en este siglo tiene a varios juveniles que esperaron su momento, no tuvieron chances y siguieron su carrera en otros arcos. Entre ellos aparecen Nicola Pérez, Jimmy Schmidt, Diego Torres, Federico Silvera, Federico Mesner, Enzo Jauregui, Damián Bermúdez, Rodrigo Odriozola, Martín Tejera, Gabriel Araújo y Lucero Álvarez.