El Departamento del Tesoro de Estados Unidos "está dispuesto a hacer lo necesario" para apoyar a Argentina. La definición de Scott Bessent sobre el salvataje que la administración Trump está dispuesta a ofrecer al gobierno de Javier Milei dio un respiro a la economía argentina, en medio de las turbulencias de los últimos días. El secretario del Tesoro, un "Wall Street Guy", dijo que "todas las opciones para la estabilización están sobre la mesa".
"Estas opciones pueden incluir, pero no se limitan a, líneas de intercambio, compras directas de divisas y adquisiciones de deuda gubernamental denominada en dólares estadounidenses", detalló en un mensaje en X. Milei, por su parte, agradeció por "el apoyo incondicional al pueblo argentino" a Trump y a Bessent, con quienes tenía previsto reunirse este martes en Nueva York, al margen de la Asamblea General de la ONU
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/SecScottBessent/status/1970107351912075454&partner=&hide_thread=false
"Las oportunidades para la inversión privada siguen siendo amplias, y Argentina volverá a ser grande", aseguró Bessent en su mensaje de respaldo explícito al gobierno de Milei, cuyas reformas consideró necesarias "para romper con la larga historia de declive" del país.
El anuncio se dio en medio de las turbulencias que enfrentó Milei en las últimas semanas, que sufrió una corrida del peso y ha tenido que vender las menguantes reservas de divisas del país tras perder por amplio margen las recientes elecciones de la provincia de Buenos Aires y padecer varias derrotas en el Congreso.
Bessent, de Wall Street a dirigir la economía de EEUU
La elección de Bessent, dueño del fondo de inversión Key Square Group, para manejar la economía de Estados Unidos representó en su momento una buena noticia para Wall Street, porque colocó a otro hombre del mundo financiero de Nueva York en el gabinete de Trump. El primero había sido el secretario de Comercio, Howard Lutnick, gerente de Cantor Fitzgerald.
Bessent hizo una fuerte campaña para ser elegido por el republicano. No sólo publicó columnas en los medios más importantes, publicitándose como el candidato más pro Trump (en Wall Street Journal y Fox News), sino que hace tiempo había hecho su apuesta presidencial. En las reuniones paralelas que realizan los bancos durante la Asamblea Anual del Fondo Monetario Internacional (FMI) del año anterior, Bessent ya se mostraba como "el más idóneo" si Trump ganaba. Lo deslizó incluso en un evento privado de JP Morgan, donde disertó sobre la economía de Estados Unidos y las elecciones.
scott bessent.jpeg
Scott Bessent mostró claramente sus ganas de ocupar el cargo de secretario del Tesoro de Trump
En una conferencia celebrada en mayo de este año por el Instituto Milken, Bessent recordó que, antes de incorporarse al servicio público, pasó más de 40 años en el sector de la gestión de activos. Trabajó con George Soros y tuvo su propio fondo de inversión, Key Square Group. "Allí, un mantra guía a uno de los inversores más exitosos del mundo: 'Nunca apuestes contra Estados Unidos'. Warren Buffett acuñó la frase, y ha sido su guía desde que está en el sector", advirtió.
"El mercado lo recibió muy bien. El hombre tiene una hoja de vida muy impresionante y es un clásico 'Wall Street Guy'. Es una persona que celebra la responsabilidad fiscal y la economía de mercados y también es un mega experto del mercado de bonos", apuntó Alberto Bernal, jefe de estrategia global de XP Investments en Miami, en diálogo con El Observador USA.
Su paso por Wall Street y su vínculo con George Soros
Bessent, que creció en un pequeño pueblo de Carolina del Sur y estudió Ciencia Política en la Universidad de Yale antes de aterrizar en Wall Street, recaudó rápidamente 4.500 millones de dólares al momento de lanzar su propio fondo. De ese total incluía 2.000 millones de dólares de Soros, a quien Bessent había ayudado a ganar miles de millones de dólares durante dos períodos en Soros Fund Management, primero entre 1991 y 2000, y luego entre 2011 y 2015.
De hecho, llegó a ser socio del fondo de inversión del multimillonario en Londres durante las ventas en corto que hundieron la libra en 1992.
Scott Bessent en audiencia en el Congreso - 11-6-25 - AFP.jpg
Los rendimientos del fondo principal de Key Square aumentaron un 13% en su primer año, 2016. Ese año, ganó al predecir correctamente la caída de la libra esterlina en torno al "Brexit". Más tarde, Key Square ganó dinero cuando Bessent anticipó correctamente un repunte de las acciones y del dólar estadounidenses cuando Trump fue elegido en noviembre. Pero Key Square perdió un 7% en 2017, y luego perdió dinero o simplemente alcanzó el punto de equilibrio entre 2018 y 2021, según informó Reuters en base a fuentes relacionadas con Bessent que no identificaron. El fondo de cobertura ganó dos dígitos tanto en 2023 como en 2024.
Pero ese desempeño desigual parece haber ahuyentado a algunos clientes. Los activos bajo gestión se redujeron de un máximo de alrededor de 5.100 millones de dólares a finales de 2017 a 577 millones de dólares en diciembre de 2023, mientras que el número de inversores institucionales cayó de 180 en diciembre de 2017 a 20 a finales de 2023, según Convergencia Inc.
El primer secretario del Tesoro LGBTQ
A su vez, Bessent, de 62 años, se convirtió en el primer secretario del Tesoro de EEUU abiertamente gay, una elección que sorprendió por los comentarios homofóbicos de Trump.
Está casado con el ex fiscal John Freeman desde 2011 y tienen dos hijos. Antes de convertirse en donante y asesor de Trump, Bessent donó a varias causas demócratas a principios de la década de 2000, en particular la candidatura presidencial de Al Gore.
"En cierta región geográfica y con un determinado nivel económico, ser gay no es un problema", declaró Bessent a la revista Yale Alumni Magazine en 2015. "Si me hubieras dicho en 1984, cuando nos graduamos y la gente moría de sida, que 30 años después estaría legalmente casado y tendríamos dos hijos mediante gestación subrogada, no te habría creído", aseguró, según recogió Forbes.