24 de septiembre 2025 - 19:05hs

El ex viceministro de Defensa Social y principal encargado de la lucha antidrogas durante el gobierno de Evo Morales, Felipe Cáceres, fue detenido y enfrenta cargos por tráfico y fabricación de sustancias controladas. Mientras la fiscalía investiga los supuestos vínculos de Cáceres con un laboratorio de drogas desmantelado, Morales denunció el arresto como un "montaje" político del actual gobierno de Luis Arce, en una nueva escalada de tensiones entre el oficialismo y su antiguo líder.

La detención de Cáceres se produjo el martes por la madrugada a “500 metros” de un laboratorio de drogas desmantelado por la policía en el Chapare, una región cocalera en el centro de Bolivia. El fiscal general, Roger Mariaca, señaló que la policía y el Ministerio Público encontraron indicios de que el exfuncionario “tenía conocimiento de las operaciones del recinto ilegal”.

La noticia fue difundida por medios locales con unas fotografías que muestran a Cáceres detenido junto a una persona con uniforme policial camuflado. La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn) arretó al exfuncionario y lo trasladó a celdas policiales de la localidad de Chimoré a la espera de que se realice una audiencia judicial.

Más noticias
Evo Morales junto al exviceministro de Defensa Social y Sustancias Controladas, Felipe Cáseres.
Evo Morales junto al exviceministro de Defensa Social y Sustancias Controladas, Felipe Cáseres.

Evo Morales junto al exviceministro de Defensa Social y Sustancias Controladas, Felipe Cáseres.

Morales denuncia un “montaje” del gobierno de Arce

Al conocer la noticia, Evo Morales salió rápidamente a defender a su exviceministro. En una entrevista con la radio Kawsachun Coca, el expresidente afirmó que la madrugada del martes recibió una llamada advirtiendo sobre la inminente detención de un dirigente cocalero de su bastión político y sindical, y que más tarde supo por las noticias que se trataba de Cáceres.

Morales sostuvo que su exviceministro compró dos hectáreas de terreno en una zona despoblada para montar una fábrica de áridos o de insumos de construcción, y aclaró que "el laboratorio de droga no estaba dentro de las dos hectáreas, (sino) lejos de las dos hectáreas".

El exmandatario acusó al gobierno de Arce de orquestar un “montaje” para “sembrar pruebas” y perseguir a sus cercanos. “Todo es montado... la nueva derecha hace este plan, de sembrar [pruebas] a cercanos. ¿Qué más aparecerá, qué más nos inventarán?”, sostuvo Morales.

Luis Arce y Evo Morales. Aizar Raldes- AFP.jpg

¿Quién es Felipe Cásares?

Felipe Cáceres fue una figura central en la administración de Morales, ejerciendo como viceministro de Defensa Social y Sustancias Controladas desde 2006 hasta 2019. Durante ese tiempo, fue nombrado como el “zar” antidrogas por liderar la lucha contra el narcotráfico y la erradicación de cultivos de coca excedentarios.

Además de su rol gubernamental, Cáceres es un productor de hoja de coca y un dirigente sindical en el Chapare, bastión político de Morales. Comenzó su carrera política a mediados de la década del 90, cuando fue elegido alcalde del municipio de Villa Tunari.

Meses antes de su renuncia al cargo de viceministro, tras la caída del gobierno de Morales en medio de acusaciones de fraude electoral, Cáceres había enfrentado un escrutinio público por el considerable aumento de su patrimonio. En aquel entonces, el exfuncionario tuvo que dar explicaciones sobre su fortuna, que superaba el millón de dólares, y la justificó por el trabajo “honesto y transparente” de su familia.

Temas:

Evo Morales Narcotráfico Bolivia Luis Arce

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de Argentina

Más noticias de España