La vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, ha lanzado una dura respuesta a las acusaciones del presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, quien había afirmado que el Ministerio de Trabajo había roto el diálogo social al intentar impulsar un cambio en el registro horario tras el rechazo a la reducción de la jornada laboral. En declaraciones durante un acto en Ferrol, Díaz señaló que Garamendi "no sabe lo que es trabajar 40 horas a la semana".
"¿Ud cree que Alcaraz trabaja 37 horas y media?"
Díaz ya había respondido previamente a Garamendi luego de que el presidente de la CEOE hubiera tomado como ejemplo de trabajo y esfuerzo al tenista Carlos Alcaraz: "¿ud cree que Alcaraz trabaja 37 horas y media? "¿ud cree que Alcaraz trabaja 37 horas y media?
lanzó el dirigente empresario.
Díaz replicó que "no todo el mundo puede ser tenista profesional o ganar 25 salarios mínimos al mes como gana Garamendi", replicó Díaz. "Nosotros no defendemos la cultura del sufrimiento, sino la del reparto del tiempo. Que lo vayan asumiendo".
Pedirá tramitación urgente
La ministra anunció que el próximo martes se iniciará la tramitación urgente de la regulación sobre el control del registro horario. "No vamos a permitir que una persona que cobra 25 veces el salario mínimo nos dé lecciones", advirtió Díaz, subrayando la disparidad entre las altas remuneraciones de Garamendi y las realidades laborales de la mayoría de los trabajadores.
La reducción de la jornada, derrotada en el parlamento
Sobre la reciente derrota en el Parlamento respecto a la propuesta de reducción de la jornada laboral a 37,5 horas, Díaz destacó que el Gobierno "va a ganar" la batalla en favor de esta medida. "La fuerza de la razón es imparable", declaró, y recordó que el fundador de PSOE y UGT, Pablo Iglesias, lideró la primera manifestación por la jornada laboral de 8 horas a principios del siglo XX.
Crítica al PP
Díaz también criticó la postura del PP, sugiriendo que los dirigentes de este partido "tenían caras de pésame" tras la votación en el Congreso, en lugar de sentirse satisfechos por haber "abofeteado a 12,5 millones de trabajadores". En cuanto al registro horario, la ministra explicó que esta medida era precisamente lo que Garamendi no deseaba, ya que buscaba evitar el "exceso de horas extra" en los trabajadores españoles. Díaz recordó que, aunque no tiene rango de ley, esta norma se tramitó por separado del proyecto de reducción de jornada laboral, tal como le pidieron los líderes de CCOO y UGT.