Contexto
¿Cuáles son las avenidas que serán remodeladas?
El plan de mejoras en la infraestructura urbana contempla intervenciones en 16 avenidas, priorizando aquellas ubicadas en la zona sur de la Ciudad de Buenos Aires.
La primera etapa incluirá obras en:
En la segunda fase, se trabajará en:
- Directorio, Sáenz, Almirante Brown, Asamblea, Combatientes de Malvinas, Osvaldo Cruz, Fagnano, Montes de Oca y Suárez.
Inicialmente, Nazca estaba contemplada en el plan, pero finalmente quedó fuera del proyecto.
¿Qué cambios se implementarán en las avenidas?
El gobierno porteño apunta a mejorar la circulación vehicular y peatonal, pero también a revitalizar el entorno comercial y reducir el impacto del calor en las zonas urbanas. Para esto, se realizarán las siguientes intervenciones:
- Ensanchamiento de veredas para mejorar la accesibilidad peatonal y fomentar la actividad comercial.
- Bulevares y espacios verdes en avenidas de doble mano para reducir la temperatura del asfalto y embellecer la zona.
- Reubicación de contenedores de basura, que serán colocados en esquinas para evitar la obstrucción del tránsito.
- Ordenamiento de las paradas de colectivo con la creación de dársenas, lo que permitirá que los colectivos frenen sin interrumpir la circulación vehicular.
- Nueva iluminación peatonal y vehicular, con la instalación de luminarias LED.
- Demarcación de carriles y señalización horizontal, para mejorar la seguridad y la fluidez del tránsito.
- Mejoras en las esquinas con la incorporación de bancos, canteros y áreas de descanso para peatones.
¿Cuál es el impacto esperado en los barrios?
Las obras no solo buscan mejorar el tránsito, sino también generar un impacto positivo en la vida urbana y el comercio.
Pablo Bereciartúa, ministro de Movilidad de la Ciudad, destacó que estas intervenciones “potenciarán la inversión, aumentarán el valor del metro cuadrado y generarán empleo”. Como ejemplo, citó la remodelación de la avenida Patricios, que “triplicó el valor de sus propiedades y generó 30 empleos por cuadra”.
Además, se espera que la mejora en la infraestructura incentive la apertura de nuevos comercios y oficinas, revitalizando zonas que han perdido atractivo con el tiempo.
las-obras-sobre-avenida-independencia-incorporara-7JTBJK6LXND3XPDDS5U7X6HIJQ.avif
¿Cómo se financiarán y cuánto durarán las obras?
El proyecto forma parte del Sistema Integrado de Movilidad Urbana, anunciado en enero por el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri. El financiamiento proviene de recursos propios de la Ciudad, y las obras serán ejecutadas en dos etapas:
- Primera fase (2025): se iniciará en marzo y durará entre 5 y 12 meses, dependiendo de la magnitud de cada intervención.
- Segunda fase (2026): incluirá avenidas que todavía están en etapa de planificación y licitación.
¿Qué impacto tendrán las obras en el tránsito?
Si bien el objetivo es mejorar la circulación vehicular y peatonal, en el corto plazo se prevén desvíos y cortes parciales en las avenidas afectadas.
Desde el Ministerio de Infraestructura aseguraron que los trabajos serán escalonados para minimizar las interrupciones y que se implementarán rutas alternativas para evitar congestiones.
En algunos casos, se eliminarán lugares de estacionamiento sobre la calzada para ampliar las veredas o permitir la instalación de dársenas de colectivos. Sin embargo, las autoridades argumentan que esto mejorará la fluidez del tránsito en el largo plazo.
Cómo sigue
Las primeras obras comenzarán antes de fin de marzo en Independencia, Caseros y Pérez Galdós. Durante el segundo semestre, se avanzará en otras arterias, con el objetivo de completar la primera fase a fines de 2025.
El gobierno porteño continuará con reuniones con comerciantes y vecinos para evaluar el impacto del plan y realizar ajustes en la ejecución de los trabajos. La segunda etapa, que incluirá nuevas avenidas, se pondrá en marcha en 2026.