3 de diciembre 2024 - 13:49hs

Lo que importa:

  • La Fraternidad levantó su protesta tras 24 horas de paros parciales en los trenes de pasajeros.
  • La medida de fuerza afectó la circulación a 30 km/h, provocando demoras y cancelaciones.
  • El reclamo del gremio se centró en la mejora de la seguridad en las vías y el material rodante.
  • Desde el Gobierno, el paro fue considerado como una "extorsión" vinculada también a una disputa salarial.
  • Se espera que el servicio ferroviario se normalice durante la tarde de hoy.

Contexto:

¿Por qué se realizó esta medida de fuerza?

La protesta fue impulsada por el gremio La Fraternidad, que agrupa a los conductores de locomotoras. Los trabajadores exigieron mejoras en las condiciones de seguridad del sistema ferroviario, mencionando las malas condiciones de las vías y el material rodante, y solicitando una modernización en los sistemas de señalización y comunicación.

Más noticias

¿Qué consecuencias trajo la medida?

La principal consecuencia fue la lentitud en la circulación de los trenes, reducida a 30 km/h, lo que generó largas demoras y cancelaciones, especialmente en estaciones claves como Retiro, Constitución y Once.

¿Qué dice el Gobierno sobre la protesta?

Desde el Gobierno, se consideró la medida como una forma de "extorsión", insinuando que el verdadero objetivo del gremio era negociar un aumento salarial superior al pactado con otros sindicatos ferroviarios. El Gobierno ya había anunciado previamente un plan de mejora para el sistema ferroviario, pero se señaló que la recuperación sería un proceso largo debido a la falta de inversión en los últimos años.

¿Qué respuesta se espera del Gobierno?

El Gobierno ha reafirmado que no cederá ante las demandas del gremio. Se espera que continúen las obras de infraestructura y que la mejora en las condiciones de seguridad no se logre de inmediato.

Cómo sigue:

El paro de 24 horas concluyó, pero no se descarta que pueda haber futuras medidas de fuerza si no se logran avances en las demandas del gremio. Sin embargo, se espera que la normalización del servicio ocurra a lo largo de la tarde.

El Gobierno continuará con su plan de inversiones en el sistema ferroviario, pero también buscará que el gremio acepte los acuerdos salariales ya firmados con otros sindicatos. A largo plazo, se prevé que las mejoras en la infraestructura puedan beneficiar a los usuarios, aunque los efectos inmediatos del paro han generado malestar entre los pasajeros.

Temas:

La fraternidad trenes protesta

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos