Este sábado 7 de diciembre, la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA se prepara para vivir una noche única con “La Noche de las Ciencias”, una jornada especial que ofrecerá más de 80 actividades para el público de todas las edades. Con el objetivo de compartir el conocimiento generado en la universidad pública, este evento promete ser una experiencia interactiva y educativa.
Desde las 20:00 hs., los visitantes podrán disfrutar de una amplia variedad de propuestas que incluyen desde talleres de cultivo de hongos hasta observaciones astronómicas con telescopios. Además, se presentarán salas de escape temáticas y programación de música en vivo, todo dentro de un formato accesible para todas las edades. Entre las disciplinas que estarán representadas se encuentran biología, física, química, paleontología, geología, ciencias de la atmósfera, matemáticas y ciencias de datos, entre otras.
La Noche de las Ciencias.jpg
Dentro de una amplia variedad de propuestas, los visitantes podrán hacer observaciones astronómicas.
El evento se llevará a cabo en dos espacios clave de la Ciudad Universitaria: el Pabellón 2 y el impresionante edificio Cero+Infinito. Ambos edificios se llenarán de estaciones, muestras, experimentos interactivos y talleres realizados por científicos, estudiantes y miembros de la comunidad de ExactasUBA. Los visitantes podrán interactuar con los expertos, hacer preguntas y conocer de primera mano el proceso detrás de la construcción del conocimiento científico.
Un evento con una larga trayectoria de divulgación científica
“La Noche de las Ciencias” es solo una de las tantas actividades que la Facultad organiza en su misión de difundir el conocimiento. Con años de experiencia en la popularización de las ciencias, ExactasUBA ha llevado a cabo actividades como “La Semana de las Ciencias”, visitas a escuelas y su participación en la Feria del Libro de Buenos Aires. En esta ocasión, se propone consolidar este evento como una cita anual en la que se celebre la ciencia y se destaque su valor fundamental para la sociedad.
Cero+Infinito.jpg
El impresionante edificio Cero+Infinito.
Además de las actividades científicas, habrá una oferta gastronómica en los comedores de los pabellones, y el estacionamiento será completamente gratuito. Para quienes se desplacen en transporte público, la universidad será fácilmente accesible desde la estación Ciudad Universitaria del Ferrocarril Belgrano Norte, así como desde diversas líneas de colectivo.
Con esta iniciativa, la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales busca encender la chispa del conocimiento en los más jóvenes y fortalecer el vínculo entre la ciencia y la comunidad, uniendo a todos en torno al fascinante mundo del saber.
Para más detalles sobre las actividades, horarios y cómo llegar, se puede consultar el sitio web de “La Noche de las Ciencias”.