Este viernes 1° de agosto y como cada inicio del octavo mes del año, miles de argentinos se apegan a una de las costumbres milenarias más resonantes de la cultural popular: tomar caña con ruda.
La ingesta, que tiene su raíz en la tradición guaraní, prevé el consumo de siete sorbos, tres tragos, uno largo, un vaso entero, y siempre en ayunas, capaz de atraer la salud y la suerte y alejar la envidia y los maleficios, según recopiló la Secretaría de Cultura en un artículo de 2019.
¿Por qué se toma caña con ruda cada 1° de agosto?
La costumbre de tomar caña con ruda cada 1° de agosto viene enraizada en el noreste argentino (más específicamente en las provincias de Misiones y Corrientes). En la actualidad, se extendió a todo el país.
Heredada de los pueblos originarios de América que reconocían en la ruda múltiples propiedades medicinales contra parásitos y malestares gastrointestinales, su ingesta es ideal para calmar el ardor y la irritación de picaduras de bichos y alimañas.
image
Secretaría de Cultura de la Nación.
"Como en agosto se producían grandes lluvias, que junto al frío causaban muchas muertes en la población y en el ganado, crearon este remedio natural donde se mezcla la caña con la ruda para superar estos problemas", sumó la Secretaría de Cultura.
Originalmente, se utilizaban licores fabricados con chañar, patay, tunas o algarroba, a los que se les agregaba la contrayerba o hierbas medicinales. Sin embargo, con la llegada de los europeos, los componentes fueron mutando hasta conformar la receta hoy conocida.
La introducción del cultivo de caña para la fabricación de azúcar, en la época de la colonización española, empezó a producir paralelamente el aguardiente de caña. A esto se le sumó la llegada de la ruda a América, cuyas capacidades medicinales no pasaron desapercibidas.
¿Cuáles son las propiedades y beneficios de tomar caña con ruda?
Uno de los beneficios más destacados de la ruda es su acción antiparasitaria. Además, tiene propiedades carminativas, lo que significa que puede aliviar malestares gastrointestinales como la hinchazón y los gases.
La ruda también es capaz de reducir el ardor y la irritación en la piel causados por picaduras de insectos y alimañas.
Es por ello que, cuando se combina con la caña blanca en la preparación de la bebida, sus propiedades se complementan con las del alcohol, que actúa como un conservante y puede potenciar los efectos.
¿Cómo se prepara la caña con ruda?
Para preparar la caña con ruda, solo se necesita una botella de caña blanca (puede ser de 500 ml o de un litro) y ramas de ruda macho, frescas o seca.
La maceración mínima recomendada es de una semana, pero muchas personas prefieren comenzar a prepararla un mes antes.
image
Secretaría de Cultura de la Nación.
La preparación empieza con un lavado cuidadoso de la planta, que luego se introduce en el recipiente. El frasco debe taparse y guardarse en un lugar oscuro y fresco para permitir que la hierba libere su aroma y sabor.
¿Cómo se toma la caña con ruda?
Se cree que cumplir con este ritual atrae la salud y la suerte, al tiempo que aleja la envidia y los maleficios.
Para lograr sus beneficios, se debe ingerir caña con ruda en siete sorbos, tres tragos, uno largo, un vaso entero, y siempre en ayunas.