Contexto
¿Qué planetas estarán visibles?
Los seis planetas que forman parte de la alineación son: Mercurio, Venus, Marte, Júpiter, Saturno y Urano. A excepción de Neptuno, que requiere binoculares o telescopios pequeños, el resto de los planetas será visible a simple vista.
¿Dónde se puede ver la alineación en Argentina?
El fenómeno será visible en todo el país, pero algunas ubicaciones ofrecen mejores condiciones debido a la altitud y la baja contaminación lumínica.
Meseta central de Chubut: Con cielos despejados y poca nubosidad, este es uno de los mejores lugares para la observación.
Cordillera de los Andes: Las ciudades como Esquel, El Bolsón y San Martín de los Andes ofrecen vistas despejadas en altura.
Península de Valdés y costa norte de Santa Cruz: Lugares como Puerto Madryn y Caleta Olivia también brindan buenas condiciones para ver el fenómeno.
En las grandes ciudades, como Buenos Aires, Rosario o Córdoba, la visibilidad dependerá de encontrar espacios abiertos y alejados de las luces urbanas. En algunas ciudades más alejadas, como Río Gallegos o Ushuaia, se recomienda desplazarse hacia las periferias.
¿A qué hora se podrá ver?
La franja horaria recomendada para ver el evento es entre las 4:30 y las 6:30 de la mañana. Durante este tiempo, los planetas estarán visibles antes del amanecer, ofreciendo las mejores condiciones de visibilidad. Es importante esperar al menos 15 minutos en la oscuridad para adaptarse y permitir una mejor observación.
¿Por qué se da esta alineación?
Aunque desde la Tierra parece que los planetas se alinean en una línea recta, en realidad se trata de una ilusión óptica. Los planetas siguen sus órbitas independientes, pero como todos orbitan en un mismo plano (la eclíptica), desde nuestra perspectiva, se alinean en el cielo.
¿Cuáles son los fenómenos adicionales?
La alineación de planetas será acompañada por la Luna llena de Esturión. Este evento se destaca por ser una de las lunas más luminosas del año. Además, el fenómeno coincidirá con el pico de la lluvia de meteoros Perseidas, lo que añadirá aún más espectáculo al cielo durante esos días.
Lo que viene
Más oportunidades para ver la alineación. Aunque este tipo de alineación no es un evento frecuente, la NASA indicó que se podrán observar alineaciones similares en 2026, con fechas específicas como el 28 de febrero, 18 de abril, 12 de mayo, 12 de agosto y 14 de noviembre. Sin embargo, la visibilidad variará dependiendo de la ubicación.
Consejos para los observadores. Los expertos recomiendan utilizar aplicaciones de astronomía para identificar los planetas y las constelaciones cercanas. De igual manera, alejarse de la contaminación lumínica y buscar un lugar elevado aumentará las posibilidades de ver todos los planetas claramente.