Ayer, a las 12:55, se recibió una llamada en el 911 informando que un hombre había saltado a uno de los lagos de Palermo. Esto dio lugar a un extenso despliegue de las fuerzas de seguridad, que intentaron encontrar al individuo, quien supuestamente estaba bajo los efectos del alcohol al momento de entrar al agua. Después de seis horas de intensas labores, la búsqueda se interrumpió debido a la falta de visibilidad.
La Policía de la Ciudad informó que “personal de la Comisaría Vecinal 14C y de Bomberos fueron desplazados a los Bosques de Palermo, donde se encuentran los Lagos de Regatas, por un hombre en aparente estado de ebriedad que se habría arrojado al agua”. Según el comunicado, “Los bomberos se encuentran realizando un rastrillaje con nadadores y buzos”.
Hasta las 19 horas no se había logrado encontrar a la persona desaparecida y, debido a la falta de luz, se decidió interrumpir las operaciones, programándose reanudar las búsquedas a primera hora de hoy.
La búsqueda del hombre desaparecido en los lagos de Palermo se reinició temprano este martes. Equipos de Bomberos y de la Policía de la Ciudad, incluidos buzos tácticos, están en la escena intentando localizar a la víctima, quien había dejado algunas de sus pertenencias en la orilla antes de entrar al agua.
Esta mañana las labores se reanudaron en los espejos de agua cercanos al Planetario. "Los Bosques de Palermo", el apelativo comúnmente utilizado para referirse al Parque Tres de Febrero, es uno de los parques urbanos más extensos de la ciudad. Este lugar alberga cuatro lagos: el Lago Victoria Ocampo, el Lago del Rosedal, el Lago del Planetario y el Lago de Regatas.
Este lago es el situado más al norte de la ciudad y tiene el tamaño más grande de todos. Se localiza frente al Golf de Buenos Aires, en la intersección de la avenida Figueroa Alcorta y la avenida de los Ombúes.
En los últimos años, este espejo de agua fue empleado para llevar a cabo eventos deportivos, entre ellos los Juegos Olímpicos de la Juventud en 2018 y triatlones como el Ironman. No obstante, por disposición de la Ciudad, no se permite nadar en el lago.
fueron-los-propios-transeuntes-los-que-alertaron-ZAPW7NAL2ZGVPIQC4YKCMZHK3A.avif
El lago de Regatas cuenta con una pista aeróbica de 2 kilómetros que lo circunda, convirtiéndolo en un lugar muy popular entre corredores, ciclistas y patinadores. Fue gracias a los transeúntes que se dio aviso sobre un hombre que aparentaba estar "nadando" en el lago, lo que llevó a que llamaran a las autoridades para reportar la situación porque no lo vieron salir.
Testigos que lo observaron zambullirse señalaron que era un hombre de aproximadamente 30 años que presentaba un aparente estado de ebriedad. Este llegó al lago con una mochila que depositó en la orilla, se quitó los zapatos y, posteriormente, se lanzó al agua.
Tras recibir la alerta sobre el incidente, miembros de la comisaría 14-C de la Policía de la Ciudad se trasladaron al sitio, acompañados por buzos del Grupo Especial de Rescate (GER), una unidad de Bomberos especializada en la búsqueda de personas en entornos acuáticos. Además, contaron con el respaldo de otro grupo de expertos que brindó apoyo desde un kayak en la superficie del agua.
El Grupo Especial de Rescate (GER) inició las labores de fondeo poco antes de las 14 horas. En la orilla, el SAME dispuso una ambulancia y un equipo médico por si se encontraba al hombre con signos vitales. En total, alrededor de 40 personas de diversas fuerzas y servicios de emergencia colaboraron en la operación.
BGNJDORYR5HIBDAOZCG3GXA5LI.avif
Alberto Crescenti, titular del SAME, dijo: “Recibimos un alerta al sistema 911 donde personas indicaban que habían visto ingresar a un hombre al lago. Inmediatamente, desplazamos dos motos médicas y una unidad de triaje y comenzamos a trabajar con los buzos”.
“Como siempre le decimos a la gente, no se tienen que arrojar a los lagos de Palermo porque tiene una profundidad de más de 2 metros. Además, abajo hay algas que se enredan a las extremidades inferiores, lo atrapan y cuando uno quiere salir a flote no puede. Esto ya lo hemos visto varias veces acá”, agregó Crescenti.
De acuerdo con el director del SAME, este tipo de incidentes no es inusual y la labor de búsqueda resulta complicada debido a las grandes dimensiones de la superficie acuática.
Después de seis horas de intensas búsquedas, los buzos que exploraban las profundidades del Lago de Regatas no lograron obtener resultados favorables. A lo largo de la jornada de rastrillaje, los agentes hicieron un descubrimiento importante: encontraron una mochila negra que contenía una camiseta, un buzo, dos gorras, dos pares de zapatillas, un par de medias, un cuchillo, un tenedor, una tarjeta SUBE, una tarjeta del Banco Galicia, una billetera con 12.050 pesos, un certificado de extravío y varios artículos de higiene personal.
Un testigo declaró que la persona que se está buscando vive en la calle, ya que la vio en varias ocasiones descansando en una estación de servicio de la localidad.
con-una-pista-aerobica-de-2-kilometros-que-rodea-NB3UZ4UNLZCJ5F3KPQ5AK3VG2U.avif
“El lugar es complejo porque tiene tres metros de profundidad y algas que no se sueltan fácil, por lo cual el trabajo con las cuerdas es complicado porque se traban entre la maleza acuática”, comentó un funcionario involucrado en las labores.
Es importante reiterar que, según las directrices del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, está prohibido el baño en las aguas de los Lagos de Palermo.
La Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional Número 48, dirigida por el doctor Eduardo Rosende, está a cargo del caso.