10 de febrero 2025 - 9:47hs

Mañana arranca el juicio que marcará la etapa final de un caso que mantuvo en suspenso a la comunidad deportiva de Carmen de Patagones durante cinco años. Néstor "Piri" Pinta, un destacado atleta del canotaje que supo ser ídolo de jóvenes deportistas, enfrentará la Justicia por denuncias de presunta facilitación de abusos sexuales.

Con la presentación de testimonios y evidencias, el equipo de defensa que apoya a las dos denunciantes intentará demostrar la culpabilidad de Pinta, acusado de ser partícipe necesario en dos casos de abuso sexual gravemente ultrajante. El juicio se llevará a cabo ante el Tribunal Oral en lo Criminal N° 3 de Bahía Blanca, presidido por los jueces Daniela Castaño, Eduardo D’Empaire y Julián Saldías.

El acontecimiento se desencadenó en julio de 2020, en plena fase de cuarentena estricta por la pandemia de COVID-19. Tras años de permanecer en silencio, Victoria Carrión, una joven palista que había sido discípula del destacado canoista en la Escuela Municipal de Carmen de Patagones, optó por presentar una denuncia sobre los abusos que supuestamente había padecido a causa de Aldo Pinta, el padre de su entrenador.

Más noticias

En ese momento, la denunciante contaba con 20 años, pero había mantenido en secreto lo ocurrido durante al menos cinco años. Cuando tenía entre 14 y 15 años, reveló haber sido víctima de abusos por parte del padre de su ídolo en múltiples ocasiones.

P44O2SAWYBFVFJBERROHU7YNTU.avif

La denuncia describe cómo la joven acostumbraba a visitar la residencia de Pinta junto con otros miembros del equipo de canotaje para disfrutar de un merecido descanso y una merienda después de una sesión de entrenamiento en el río. Esta pausa se llevaba a cabo antes de proseguir con su rutina de ejercicios físicos en el gimnasio que Pinta, apodado "Piri", tenía en su propiedad. Aunque no logró especificar fechas concretas, la denunciante afirmó que fue durante estas visitas cuando sufrió los abusos sexuales.

Según los registros de la causa, el padre del acusado utilizó una excusa para llevar a la víctima al dormitorio de su vivienda, pretextando que iba a realizarle masajes a los atletas. Una vez a solas con la joven, en un entorno apartado del resto de compañeros, él habría llevado a cabo los abusos sexuales. Trágicamente, el hombre involucrado en la denuncia no enfrentó un proceso judicial formalizado, ya que falleció poco después de que se hiciera pública la acusación contra él, habiendo optado por quitarse la vida.

Tras el llamado a declarar de Carrión, su testimonio se centró en la responsabilidad de su entrenador, Pinta, en la serie de abusos sexuales cometidos por su padre, apodado Aldo Pinta. Según las fuentes judiciales involucradas en el caso, Piri“no veló por el cuidado de Victoria Carrión para evitar que Aldo Pinta cometiera los abusos”, ya que como su profesor tenía la obligación de cuidar.

Aunque el acusado había manifestado ante las autoridades que no tenía conocimiento de los cargos que se le atribuían, otra ex estudiante de la Escuela Municipal decidió dar un paso al frente y presentar su denuncia. Para proteger la identidad de la nueva víctima, la reconocemos como “X”, quien compartió su experiencia de haber padecido abusos sexuales por parte de Aldo Pinta en un periodo que abarca desde los 16 hasta los 19 años.

Los hechos relacionados con "X" sucedieron varios años antes que los de Carrión, concretamente entre 2011 y 2013. Es importante destacar que ambas víctimas no se cruzaron durante el tiempo en que ocurrieron los incidentes, ya que "X" había dejado el club mucho antes de que Victoria decidiera unirse.

KSHNRXKNBRADFHQGZARXVSTBLY.avif

No obstante, los relatos que ofrecieron ante la Justicia mostraron numerosas coincidencias, dado que el padre del entrenador también habría abusado de la segunda denunciante, aprovechándose de la situación bajo el pretexto de proporcionarle masajes deportivos. Esta actividad no contaba con ninguna normativa, ya que el individuo nunca fue contratado como masajista por el Municipio de Carmen de Patagones.

“Para ellas es muchísimo lo que se ha logrado”, afirmó María Fernanda Petersen, la abogada que representa a las atletas, al resaltar un aspecto distintivo del caso: la falta de presencia de la Fiscalía durante el juicio. “Las partes que vamos a estar en el juicio oral vamos a ser: particular damnificado, como titular de la acusación, y la defensa técnica del imputado”, explicó.

La abogada aclaró que la decisión de acudir al juicio sin la Fiscalía no fue un antojo, sino una consecuencia de que “la Fiscalía no haya acompañado la elevación a juicio”.

La investigación fue liderada anteriormente por la fiscal Marina Lara, quien había solicitado el sobreseimiento del acusado argumentando la falta de pruebas suficientes para proceder con la elevación a juicio. Sin embargo, tras la apelación de la defensa, la Justicia decidió proceder con la etapa oral, aunque sin la participación de un fiscal.

“Esto demuestra la importancia de todos los espacios, pero sobre todo de que en los espacios públicos se den respuestas, que acompañen y que validen todo lo que denuncian y todo lo que atraviesan”, subrayó la defensora. “Somos nosotras, quienes tenemos la carga de llevar testigos, hacer las notificaciones y todas estas cuestiones que tienen que ver con lo administrativo”, agregó.

V6Y6SZV2IZDNDD6VT7XBUFCJRI.avif

Por otra parte, Petersen reconoció que el proceso “fue muy difícil para ellas, porque implicaba alejarse del deporte”, tras señalar cómo las denuncias afectaron a la comunidad en general.

“Es una persona muy conocida, es un referente en el canotaje. No es que es cualquiera”, enfatizó al señalar que, antes de las acusaciones, "Piri" Pinta no solo dirigía el equipo municipal de canotaje, sino que también ejercía como director de Deportes en Carmen de Patagones.

A raíz de los acontecimientos, la conexión de las denunciantes con el deporte experimentó una transformación significativa. Aunque Carrión logró retomar la práctica del canotaje, “X” optó por distanciarse por completo de esta actividad. Además, ambas se vieron en la necesidad de buscar apoyo psicológico.

“En el transcurso de todos estos años han tenido diferentes situaciones de altibajos y de afectación en su salud mental”, comentó Petersen, quien destacó que ambas se sienten preparadas y fuertes para enfrentar el juicio.

Con la confianza en sus palabras, las denunciantes se reunirán en el escenario judicial, donde se preparan para reafirmar sus acusaciones contra el destacado canoísta que, en un momento determinante, inspiró en ellas el valor para enfrentar la adversidad y remar contra la corriente.

Temas:

Juicio canotaje deportistas abuso

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos