Loan Danilo Peña desapareció el 13 de junio en el paraje Algarrobal, Corrientes. Pasaron 208 días sin respuestas, siete personas fueron detenidas y están bajo proceso judicial, todas relacionadas con la familia del pequeño. Este martes, Mónica Millapi, una de las acusadas de haber ocultado al niño y que es la única bajo arresto domiciliario, habló por primera vez.
“Somos los últimos adultos que vimos a Loan y por eso estamos detenidos. Yo creo que sí, que voy a recuperar la libertad porque no hice nada, no tengo que pagar una condena porque mi marido y yo no sabemos qué pasó con él“, manifestó Millapi en una entrevista para Telenoche, realizada desde su hogar en Neuquén, donde cumple con su arresto y lleva una tobillera electrónica.
“Yo pienso que alguien se lo tuvo que haber llevado, porque se lo buscó rápido, enseguida. Tengo esperanza de que lo encuentren, rezo todos los días para que se sepa qué pasó con él”, continuó la mujer, quien se encuentra al cuidado de sus hijos, razón por la cual le otorgaron el arresto domiciliario.
También se encuentra privado de la libertad Daniel "Fierrito" Ramírez, esposo de Loan y coacusado en la causa. Recordemos que el 4 de diciembre pasado, la jueza federal de Goya, Cristina Pozzer Penzo, ordenó su prisión preventiva, al igual que la de los demás imputados, por la desaparición de Loan, ocurrida después de un almuerzo, en ocasión de las celebraciones por el día de San Antonio.
En su fallo, la jueza enfocó las acusaciones hacia los siete arrestados: Antonio Benítez, Ramírez, Laudelina Peña, María Victoria Caillava, Pérez, el comisario Walter Maciel y Millapi.
Según la versión de la Justicia, el 13 de junio, Loan realizó una visita a la casa de su abuela Catalina acompañado por su padre, José. En ese encuentro, almorzaron con su tía Laudelina, quien estaba con su pareja Antonio Benítez y sus tres hijos, incluyendo a Macarena y dos más que aún son menores. También se encontraba presente su prima política, Camila Núñez, que había llevado a su pequeña hija. Asimismo, estaban el matrimonio de Millapi y Ramírez, así como la ex funcionaria Caillava junto al capitán de navío retirado Pérez.
Al finalizar el almuerzo, Benítez, Caillava y Ramírez decidieron ir a recoger naranjas junto a Loan y los otros cinco niños. En su declaración, tanto Caillava como Ramírez mencionaron que se distrajeron conversando por teléfono debido a que el hermano de Ramírez estaba en el hospital. Los niños que asistieron al almuerzo relataron en la primera Cámara Gesell que Loan expresó su deseo de regresar con su padre y se marchó. Su tío comentó que, al volverse, se dio cuenta de que Loan había desaparecido sin que nadie pudiera dar más información sobre su paradero.
Los investigadores están convencidos de que Loan no salió por su propia voluntad del área que separa la casa de su abuela, Catalina, del naranjal donde fue visto por última vez.
Millapi compartió con Telenoche su experiencia sobre el almuerzo en la casa de la abuela de Loan: “Mi marido recibió la invitación de la señora Catalina para ir el 13 de junio a su casa a festejar un santo. Cuando llegamos, vimos la camioneta estacionada de Carlos Pérez y María Victoria Caillava y nos dimos cuenta de que había más gente. Nos sorprendió“.
KXL4BLN4UJAQ3GYJRXAJF7B24Q.avif
A continuación, añadió su opinión sobre los otros dos arrestados: “Nos pareció raro que Caillava y su marido estuvieran ahí, nos parecía extraño que esa clase de gente fuera, que son de un nivel económico alto”.
Luego explicó la razón de su visita al naranjal después de la comida: “Luego Laudelina me invitó a buscar naranjas y en el camino la vi a ella hablando con Loan, entramos a un callejón y después vi que Laudelina y mi marido se iban, pegaron la vuelta. Yo quedé última".
Y prosiguió narrando el instante en que Loan se perdió: “Los chicos salieron desparramados, corriendo, gritando y empecé a mirar. Vi que estaban mi hija, mi sobrino, pero faltaba un chico... Benítez dice que era el sobrino y fueron con mi marido a buscarlo. Cuando volvieron, me dijeron: ‘No está’. Y mi marido le pidió que llame a la casa a ver si estaba ahí; lo hace y Laudelina le responde que no".
Millapi recordaba cómo los niños en el naranjal empezaron a buscar a Loan, “gritaban todos juntos el nombre del nenito”. Continuó: “Pasó un rato y llegaron Laudelina y Camila, y ahí Laudelina recibió el llamado de Caillava y se alejó un poquito para hablar. Mi marido me dijo: ‘Hay que llamar a la Policía’. Le avisé a Laudelina, me miró y cortó la llamada que estaba haciendo".
Millapi se alejó de la zona crítica durante la búsqueda: “Me fui a dejar a los chicos en casa. Esa fue la última vez que vi a mi hijo. Porque después mi marido me dice que teníamos que ir a la comisaría y de ahí quedamos presos. Fuimos y estábamos con Laudelina y se escuchó que el comisario (Maciel) dijo que apareció Loan. Laudelina nos dijo enseguida que era mentira. Después al rato llegó que era una falsa alarma".
La última observación de Millapi se refirió al trayecto que realizaron todos juntos después de ser detenidos esa misma noche: "Queríamos saber qué es lo que pasó“.
Las autoridades judiciales desconfían de los testimonios de todos los detenidos. Según la teoría del caso, se presume que los siete desempeñaron funciones específicas en la sustracción y encubrimiento del niño.
Las denuncias sugieren que, en lugar de facilitar la pronta localización del niño, las acciones de los involucrados habrían obstaculizado la investigación mediante la alteración de evidencias, declaraciones engañosas y comportamientos evasivos. En este contexto, se menciona a Maciel como un supuesto cómplice en el encubrimiento del caso y en la manipulación de pruebas.
A Millapi se le ha imputado el haber alterado pruebas y haber dado información inconsistente acerca de lo sucedido. Se le acusa de haber estado en el naranjal y de haber regresado más tarde al área de búsqueda sin ofrecer una explicación convincente sobre su tiempo fuera.