Los profesionales uruguayos Verónica Galarraga y Gonzalo Arce fueron reconocidos por la Confederación Interamericana de la Industria del Pan (Cipan) en el marco de la premiación a los mejores exponentes del rubro del continente celebrada en San Pablo, Brasil.
Ambos participantes, oriundos del departamento de Florida, fueron presentados al concurso a través del Centro de Panaderos de Uruguay (CIPU). Galarraga en carácter de docente del Instituto Tecnológico del Pan (ITP) del CIPU y Arce como alumno del mismo instituto.
Arce, distinguido como el Mejor Panadero de las Américas 2025, nació en Fray Marcos, Florida, e inició su formación formal en 2019 en el ITP. Luego amplió sus conocimientos en la escuela culinaria Aula Canal de Barcelona y realizó una pasantía en el instituto Le Cordon Bleu de París.
Su especialidad son los panes de masa madre y productos laminados como hojaldres y croissants.
“Es una experiencia muy gratificante para mí, tanto en lo personal como en lo profesional. La panadería me enamora cada día más; ser panadero es pasión, sacrificio, muchas horas, mucho amor y oficio por lo que hacemos”, dijo Arce sobre su vínculo con el oficio.
Por su parte, Galarraga, que recibió el título de Mejor Confitera de las Américas correspondiente a la edición 2024, (cuya entrega tuvo lugar este año), comenzó a dedicarse a la confitería en la adolescencia como una actividad recreativa, "sin imaginar en aquel entonces que sería su profesión".
Durante años trabajó en una empresa familiar, encargándose de la elaboración de postres y productos de vitrina típicos de confitería artesanal uruguaya.
Su formación se basó en cursos realizados en Uruguay y en el exterior y actualmente se desempeña como docente de Pastelería en el ITP del Centro de Panaderos y en la Escuela de Hotelería de Colonia.
Su especialidad son las tortas de cumpleaños, campo en el que ha experimentado con diversas técnicas tradicionales y contemporáneas.
El proceso de selección de la Cipan involucró a representantes de entidades miembro de todo el continente, quienes evaluaron la trayectoria, formación, compromiso con la calidad y el impacto en el desarrollo del oficio de los postulados en sus respectivos países.