El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, pidió este domingo suspender el Acuerdo de Asociación entre la UE e Israel. Además, defendió la adopción de sanciones individuales contra quienes obstaculizan la solución de dos Estados, incluyendo al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, y propuso un embargo en la venta de armas a Israel.
Albares realizó estas declaraciones antes de la reunión 'Madrid+', que reúne a representantes de una veintena de países y organizaciones internacionales para impulsar la solución de dos Estados. Reiteró su condena a la ofensiva militar israelí sobre Gaza y sostuvo que esa solución es la única vía para la paz y seguridad en Oriente Próximo, aunque nuevamente y como viene sosteniendo desde 2023, el Gobierno español no condena el accionar del grupo terrorista Hamás el 7 de octubre del citado año.
El ministro insistió en la necesidad de actuar y señaló que, si la guerra continúa, el Acuerdo de Asociación debe suspenderse conforme al Artículo 2 sobre derechos humanos. Reclamó un embargo de armas porque, según dijo, Oriente Medio no necesita más armamento en este momento.
Albares apuntó a Netanyahu
En cuanto a las sanciones individuales, Albares recordó que España ya sancionó a trece colonos israelíes y no descartó ampliar la lista a responsables políticos, incluidos Netanyahu. La idea es incluir a todos quienes impiden la solución de dos Estados con sus acciones.
La reunión 'Madrid+' busca impulsar esa solución definitiva, con la participación de países europeos como Alemania, Francia y Reino Unido, y países árabes como Arabia Saudí y Qatar, además de Brasil. Albares destacó que, pese a sus diferencias, comparten el rechazo a la violencia entre palestinos e israelíes.
El ministro recordó que el 28 de mayo se cumple un año del reconocimiento de Palestina como Estado por España y animó a otros países, como Alemania, Francia y Reino Unido, a seguir ese paso. Advirtió que el tiempo corre en contra de un Estado palestino viable.
Albares expresó que las imágenes de Gaza conmueven a muchos países, y subrayó que la guerra actual carece de objetivos militares claros. Defendió que no hay alternativa a la solución de dos Estados y rechazó propuestas extremas como deportaciones o la creación de reservas para palestinos.
El ministro concluyó que el objetivo común de los participantes es detener la guerra, romper el bloqueo humanitario y avanzar hacia la solución de dos Estados. Señaló que sus medidas no son contra Israel, sino que también reconocen las legítimas demandas de seguridad de ese país y del pueblo palestino, además de exigir la liberación de los rehenes en manos de Hamás.