El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha lanzado un programa piloto para instalar áreas de servicio con estaciones de recarga ultrarrápida para vehículos eléctricos en ocho provincias.
Las ubicaciones iniciales estarán en Asturias, Cantabria, Zaragoza, Córdoba, Madrid, Cuenca, Valencia y Barcelona, sobre tramos de autovías y autopistas de titularidad estatal.
EuropaPress_6747731_localizacion_ocho_estaciones_servicio.jpg
El objetivo es descarbonizar el transporte, promover inversión privada y mejorar los servicios al usuario en tramos sin infraestructura, usando terrenos infrautilizados.
Se construirán mediante concesiones, y contarán con recarga de hasta 3.000 kW, zonas de aparcamiento, restauración, aseos, áreas verdes y espacios infantiles.
Ya se han aprobado provisionalmente cuatro anteproyectos, con una inversión total de 50,1 millones de euros, en Montoro, Algemesí, Perales de Tajuña y Penagos.
Los proyectos restantes en La Caridad, Calatayud, Saelices, Algemesí y La Roca del Vallés se someterán a información pública en los próximos meses.
Las zonas de España con menor presencia de cargadores rápidos
Un estudio de la OCU indica que regiones como Canarias, Galicia, Baleares, Extremadura y Murcia tienen menor presencia de cargadores rápidos por cada 1.000 km de carreteras.
Madrid encabeza el ranking con 94 cargadores rápidos por cada 1.000 km, seguida por el País Vasco, La Rioja, Cataluña y la Comunidad Valenciana.
OCU alerta de que solo el 7% de los vehículos nuevos vendidos en España son eléctricos, frente al 18,2% en Francia y el 20,8% en Portugal.
La organización pide agilizar los trámites de conexión eléctrica, ampliar las ayudas y desplegar cargadores rápidos en la España vaciada.