19 de enero 2025 - 2:24hs

Telefónica ha comunicado este sábado el cese de José María Álvarez-Pallete como presidente de la compañía y ha anunciado la designación de Marc Murtra -presidente de Indra- al frente de la misma, según un comunicado remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

La compañía de telecomunicaciones, tras la celebración este sábado de un consejo de administración extraordinario, ha reseñado en el documento enviado al supervisor bursátil que se ha acordado la renovación de la presidencia para "adecuarla a su nueva estructura accionarial".

El consejo de administración ha manifestado de "forma unánime su máximo agradecimiento" a Álvarez-Pallete por "los años de trabajo y colaboración con el grupo Telefónica y, en especial, por los muchos servicios prestados y por su extraordinario esfuerzo, dedicación y aportación durante su larga trayectoria profesional en el grupo".

Más noticias

La Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), entidad pública adscrita al Ministerio de Hacienda y a través de la cual el Gobierno posee un 10% de Telefónica, había activado temprano el sábado el relevo en la presidencia de la compañía con el objetivo de que José María Álvarez-Pallete sea sustituido por el presidente de Indra, Marc Murtra, según ha adelantado el diario 'El Confidencial' y ha podido confirmar Europa Press en fuentes conocedoras de la situación.

"Hoy es el día", habían señalado las fuentes del caso, señalando este sábado como día clave para consumar la operación de reemplazo en la compañía telefónica, cada vez más convertida en una empresa de tecnología, que es símbolo de España y que el año pasado cumplió sus 100 años con grandes celebraciones.

Álvarez-Pallete es el primer ejecutivo de Telefónica desde abril de 2016, cuando sucedió en el cargo a César Alierta, y desde 2022 también ostenta la presidencia de la GSMA, la patronal mundial de la industria móvil y que engloba a los mayores grupos de telecomunicaciones e industrias afines del mundo, un puesto este último para el cual fue renovado hasta 2026 el pasado octubre.

Además, Alvarez-Pallete forma parte de la comitiva de empresarios que acompañará al presidente Pedro Sánchez al Foro Económico de Davos, que comienza este martes en la ciudad de los Alpes suizos.

La sombra de Saudi Telecom y la "españolidad"

El potencial relevo del presidente de Telefónica se produce en un contexto para la compañía marcado por la reciente entrada de nuevos actores en su consejo de administración, como la operadora Saudí Telecom, que en septiembre de 2023 adquirió casi un 10% de la telco en una sorpresiva operación valorada en 2.100 millones de euros y que tuvo como consecuencia una serie de movimientos en su accionariado.

De este modo, a finales del pasado mayo la SEPI alcanzó el 10% del capital social de Telefónica tras invertir en torno a 2.285 millones de euros en un movimiento propiciado por la operación de STC, que también se espera que solicite un asiento en el consejo de la operadora.

A medida que la SEPI iba concretando su entrada en el capital de Telefónica, el consejo de administración de la operadora acordó por unanimidad el pasado 8 de mayo aceptar la "renuncia voluntaria" de Carmen García de Andrés a su cargo como consejera y nombrar por cooptación a Carlos Ocaña Orbis, que ahora forma parte del máximo órgano de decisión de la teleco en representación de la SEPI.

En ese sentido, desde el Gobierno no se ha descartado la posibilidad de que la SEPI eleve su participación en Telefónica para poder optar a un segundo consejero.

Por otro lado, la entrada de Saudi Telecom en el accionariado de Telefónica también ha provocado que CriteriaCaixa, el 'holding' de la Fundación Bancaria la Caixa, alcanzase una participación del 9,99% del capital social de Telefónica a finales del pasado junio.

Con este porcentaje, CriteriaCaixa casi alcanza el que tiene el Estado en la teleco a través de la SEPI, si bien el holding se ha propuesto alcanzar como máximo un 10,01%.

En ese sentido, el movimiento del Gobierno a través de la SEPI y el de CriteriaCaixa se interpretan como un modo de mantener la españolidad del consejo de administración de Telefónica.

A todos estos cambios se suma el fallecimiento a mediados del pasado diciembre de Javier Echenique, que era el vicepresidente de Telefónica y cuyo asiento en el consejo de administración de la compañía todavía no ha sido cubierto.

Marc Murtra, con el visto bueno del Gobierno

En cuanto Murtra, el principal candidato para suceder a Álvarez-Pallete, según las fuentes consultadas, fue nombrado presidente de Indra a propuesta del Gobierno en 2021 y en sustitución de Fernando Abril-Martorell.

Con menos posibilidades, también se menciona al presidente de Naturgy, Francisco Reynés, como el otro candidato a al reemplazo en Telefónica.

En ese sentido, cabe recordar que el Gobierno, también a través de la SEPI, posee un 28% de Indra, compañía llamada a convertirse en el 'campeón nacional' de la defensa en España.

La posible llegada de Murtra a Telefónica también se produce en un momento de cambios en Indra, que este año debe renovar a la mayoría de su consejo de administración y que tiene varios frentes abiertos, como la potencial venta de su principal filial, Minsait, o la posible adquisición de Hispasat, operación esta última que está siendo evaluada.

Temas:

Telefónica Marc Murtra Gobierno Alvarez-Pallete indra España

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de Argentina

Más noticias de Estados Unidos