21 de marzo 2025 - 11:14hs

Lo que importa

  • "Mitridate, re di Ponto", una ópera de Mozart compuesta cuando tenía 14 años, se estrena este domingo en el Teatro Real de Madrid.
  • La producción, dirigida por Claus Guth, tiene influencias de la serie "Succession" y refleja elementos del estilo de Donald Trump.
  • El tenor argentino Juan Francisco Gatell interpreta al rey Mitridate, mientras que otros roles importantes son asumidos por artistas españoles y argentinos.
  • La trama se centra en intrigas familiares, traiciones y el deseo de poder, con los hijos de Mitridate envueltos en un conflicto sobre lealtades y ambiciones.
  • La obra, que sorprendió en su estreno en 1770, muestra la madurez artística de un joven Mozart, desafiando las expectativas de la época.

Contexto

¿Qué es "Mitridate, re di Ponto"?

Es una ópera compuesta por Mozart a los 14 años, que narra la historia de Mitridate, un rey que busca asegurarse de la lealtad de sus hijos, mediante engaños y traiciones. Se estrenó en 1770 y, aunque al principio fue recibida con escepticismo, rápidamente cautivó al público por su complejidad y la belleza de su música.

¿Cómo se relaciona esta obra con "Succession" y Donald Trump?

La producción de Claus Guth encuentra paralelismos entre Mitridate y figuras contemporáneas como Donald Trump, especialmente en cuanto a su manejo impredecible del poder y la manipulación de su entorno. La trama de traiciones familiares y la lucha por el poder de Mitridate recuerda las dinámicas familiares retratadas en "Succession", donde la rivalidad y la desconfianza son temas centrales.

Más noticias

¿Cómo interpreta Juan Francisco Gatell a Mitridate?

El tenor argentino describe a Mitridate como "un psicópata", destacando su carácter despiadado y su necesidad de controlar y someter a los demás, especialmente a sus hijos. Gatell interpreta al rey en una producción que subraya las contradicciones de un hombre poderoso que recurre a actos extremos para mantener su dominio.

¿Qué importancia tiene la ópera en la trayectoria de Mozart?

"Mitridate, re di Ponto" fue una de las primeras composiciones de Mozart que mostró su gran talento para la ópera, a pesar de ser muy joven. La obra sorprendió tanto a la crítica como al público de la época, marcando una etapa clave en su carrera que lo alejaba de la imagen del niño prodigio hacia la de un compositor maduro y único.

¿Qué se puede esperar de la producción de Claus Guth?

La escenografía de Guth se caracteriza por su enfoque realista en el drama de poder y traición, pero con un tratamiento onírico que juega con los elementos psíquicos de los personajes. Esta propuesta tiene como fin acentuar la tensión emocional de la obra, utilizando un lenguaje visual que refuerza el carácter impredecible y casi surrealista de los personajes.

Cómo sigue

La producción de "Mitridate, re di Ponto" en el Teatro Real promete ser una reinterpretación moderna de una obra clásica. El tratamiento escénico inspirado en "Succession" y las influencias de la política contemporánea, especialmente las comparaciones con figuras como Donald Trump, invitan a una reflexión profunda sobre las dinámicas de poder y la familia.

La obra continúa mostrando la maestría de Mozart en la composición vocal, y con las voces destacadas de artistas argentinos y españoles, se espera que la presentación no solo sea un hito en la ópera española, sino también un puente entre la música clásica y la actualidad.

Con este estreno, el Teatro Real podría posicionarse como un referente en la modernización de óperas clásicas, manteniendo el espíritu de las obras originales, pero contextualizándolas de una manera más cercana a los espectadores contemporáneos.

FUENTE: El Observador - EFE

Temas:

Succession trump ópera Mozart

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de Argentina

Más noticias de Estados Unidos