4 de diciembre 2024 - 19:48hs

Al igual que la Ley de Memoria Democrática de España o también llamada "Ley de Nietos", Italia dispone de un régimen espacial para la asignación de su ciudadanía a tataranietos, bisnietos, nietos o hijos de italianos que hayan abandonado el país tiempo atrás.

Se trata del concepto de jus sanguini (derecho de sangre, en español). Es decir, suficiente con tener algún ascendiente de origen italiano para gestionar el documento en 2025. No se demanda el requisito de conocimiento del idioma como tampoco la historia o legislación local, por ello el bagaje de un apellido podría signar un verdadero canal para agilizar su tramitación.

Ciudadania italiana..jpg

Este beneficio, disponible según la categoría, se encuentra hoy regulado por la ley 5 de febrero de 1992, n.91 que, a diferencia de la anterior, reevalúa el peso de la voluntad individual en la adquisición y en la pérdida y reconoce el derecho a la titularidad contemporánea de más de una ciudadanía.

Más noticias

¿Cuáles son los requisitos para tramitar la ciudadanía italiana?

La ciudadanía italiana se basa en el principio del ius sanguinis (derecho de sangre, en español), según la cual el hijo nacido de padre italiano o de madre italiana es considerado italiano. Sin embargo, es necesario tener presente que la segunda "transmite" el estadio a sus hijos solo en caso que hayan nacido a partir del 1 de enero de 1948, en virtud de una sentencia específica de la Corte Constitucional.

En lo que respecta a la adquisición de la ciudadanía por matrimonio, las mujeres casadas con italianos podrán conseguirla si concretaron la unión antes de abril de 1983. El hombre, en tanto, no podrá gestionar una doble ciudadanía al casarse con una mujer italiana o que sea descendiente de italianos(as).

Sólo los hijos de la pareja tendrán derecho a la doble ciudadanía.

¿Cuáles son los apellidos más comúnes de Italia que podría guiarte para obtener la ciudadanía italiana?

La revista italiana Esquire dio a conocer el listado de los 100 apellidos más comunes de Italia.

Con una variedad de entre 300 y 400 mil, la publicación destacó la diversidad que muestra la nómina. "Esta variedad se debe a las múltiples influencias del Mediterráneo y Europa Central, a la antigua fragmentación política que nos llega directamente desde antes de la Edad Media y que hoy representa una gran riqueza", sumó.

Dentro del registro, existen apellidos patronímicos, toponímicos y matronímicos. Es decir, que provienen del nombre del padre , de la madre o del lugar donde se creció. También, variantes que se parecen mucho entre sí como Di Francesco, De Franceschi y De Francesco.

Los 100 apellidos más comunes de Italia

  • Rossi
  • Russo
  • Ferrari
  • Esposito
  • Bianchi
  • Romano
  • Colombo
  • Bruno
  • Ricci
  • Marino
  • Costa
  • Franco
  • Gallo
  • Conti
  • Greco
  • Martino
  • Giordano
  • Rizzo
  • Mancini
  • Villa
  • Mauro
  • Lombardi
  • Fontana
  • Barbieri
  • Moretti
  • Bianco
  • Martini
  • Mariani
  • Rinaldi
  • Amato
  • Galli
  • Ferrara
  • Caruso
  • Leone
  • Santoro
  • Longo
  • Conte
  • Sala
  • Martinelli
  • Serra
  • D'Angelo
  • Dalla
  • Marchetti
  • Marini
  • Fabbri
  • Fiore
  • Ferri
  • Gentile
  • Gatti
  • Palma
  • Monti
  • Vitale
  • Lombardo
  • De Luca
  • Bernardi
  • Pellegrini
  • Messina
  • Benedetti
  • Coppola
  • Morelli
  • Grassi
  • Testa
  • Marchi
  • Parisi
  • Ferraro
  • Santis
  • Rocca
  • Valentini
  • Riva
  • Agostino
  • Angelis
  • Pasquale
  • Palumbo
  • Giorgi
  • Farina
  • Silvestri
  • Sanna
  • Rizzi
  • Cattaneo
  • Poli
  • Mazza
  • Paola
  • Pellegrino
  • Piazza
  • Leo
  • Orlando
  • Carbone
  • Re
  • Moro
  • Neri
  • Giuliani
  • Guerra
  • D'Amico
  • Pace
  • Ferro
  • Barone
  • Monaco
  • Castelli
  • Torre
  • Rossetti
Temas:

Ciudadanía italiana documento Italia

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de Argentina

Más noticias de Estados Unidos