El eclipse solar total más largo del siglo XXI, un fenómeno astronómico que oscurecerá el cielo durante más de seis minutos será visible desde parte de España.
Este evento excepcional podrá ser observado desde varias regiones densamente pobladas del mundo, lo que permitirá que millones de personas lo contemplen sin la necesidad de viajar a lugares remotos.
Duración y características del eclipse
El eclipse alcanzará su duración máxima de 6 minutos y 23 segundos, convirtiéndose en uno de los más extensos de los tiempos modernos. Este fenómeno, que ocurrirá el 2 de agosto de 2027, ha sido catalogado como el eclipse del siglo debido a su duración y el impacto visual que generará.
Solo ha sido superado en duración por el eclipse del 11 de julio de 1991, que duró 7 minutos y 2 segundos y fue visible principalmente en México y Centroamérica.
Impacto geográfico y acceso al fenómeno
Lo que hace único al eclipse de 2027 es que su zona de totalidad, la franja del planeta donde el Sol será completamente cubierto por la Luna, cruzará áreas densamente pobladas. Esto permitirá que millones de personas lo vean sin necesidad de desplazarse a sitios remotos. La trayectoria de totalidad atravesará Europa, el norte de África y el Medio Oriente, regiones que, según expertos, tienen una alta probabilidad de cielos despejados durante el verano, lo que aumenta las posibilidades de una observación sin obstáculos climáticos.
Regiones que podrán ver el eclipse total
Las zonas que experimentarán oscuridad total durante varios minutos incluyen:
-
El sur de España, específicamente Cádiz y Tarifa.
Gibraltar.
Países del norte de África, como Marruecos, Argelia, Túnez, Libia y Egipto.
Regiones del noreste de África y el Medio Oriente, como Sudán, Arabia Saudí, Yemen, Omán y Somalia.
Aunque algunas áreas de India podrán ver el eclipse de forma parcial, no experimentarán la oscuridad total.
Desinformación sobre la fecha
Recientemente, han circulado rumores en redes sociales que afirmaban que este eclipse ocurriría el 2 de agosto de 2025. Sin embargo, NASA y otros observatorios astronómicos han desmentido esta información, aclarando que el eclipse será el 2 de agosto de 2027. No habrá un eclipse de seis minutos en 2025, como se había especulado.
Próximos eclipses similares
El eclipse de 2027 será un evento extremadamente raro, ya que el próximo fenómeno de similar duración no ocurrirá hasta el año 2114, cuando se espere un eclipse de 6 minutos y 32 segundos. Esto hace que el eclipse de 2027 sea una oportunidad única para muchos, ya que no podrán presenciar otro de esta magnitud en su vida.
Recomendaciones para observar el eclipse
Aunque el evento se encuentra a casi dos años, las organizaciones astronómicas ya están preparando actividades educativas y de observación. Algunas recomendaciones para quienes deseen observar el eclipse son:
-
Usar gafas especiales para eclipses solares, ya que mirar directamente al Sol sin protección puede causar daños irreversibles en la vista.
Consultar el pronóstico meteorológico del lugar elegido para asegurar cielos despejados.
Revisar los mapas de la trayectoria de totalidad para identificar los mejores puntos de observación.
Este eclipse solar del 2 de agosto de 2027 promete ser uno de los momentos astronómicos más memorables del siglo XXI y una oportunidad única para experimentar uno de los espectáculos más impresionantes que la naturaleza tiene para ofrecer.