26 de noviembre 2024 - 16:13hs

Un estudio reciente publicado en la revista British Journal of Sports Medicine reveló el ejercicio ideal que deberían aplicar los adultos menos activos físicamente para poder incrementar su esperanza de vida.

Los hallazagos de la investigación se obtuvieron a partir de ejecutar un modelo predictivo basado en estimaciones de riesgo de actividad física medidas por dispositivo y un análisis de modelo de tabla de vida, utilizando una de la población estadounidense de 2019 basada en datos de mortalidad de 2017 del Centro Nacional de Estadísticas de Salud.

"Los participantes incluidos tenían más de 40 años con niveles de actividad física basados en datos de la Encuesta Nacional de Examen de Salud y Nutrición 2003-2006. El resultado principal fue la esperanza de vida basada en los niveles de actividad física", detalló el apartado descriptivo del informe.

Más noticias

El ejercicio para vivir hasta 10 años más

El estudio halló que los niveles más elevados de actividad física aumentaron considerablemente la esperanza de vida de la población analizada. "Una mayor inversión en la promoción de la actividad física y la creación de entornos de vida que la promuevan pueden favorecer una longevidad saludable", sumaron.

En este sentido, se enfatizó en que, si todas las personas fueran tan activas como el 25% más activo de la población, los estadounidenses mayores de 40 años podrían vivir 5,3 años más (intervalo de incertidumbre del 95%: 3,7 a 6,8 años) en promedio.

Además, la mayor ganancia en vida por hora se dio por gracias a la caminata: las personas en el cuartil de actividad más bajo, donde una hora adicional de esta rutina podría agregar 376,3 minutos (~6,3 horas) de esperanza de vida (intervalo de incertidumbre del 95%: 321,5 a 428,5 minutos). Por el contrario, los porcentajes se redujeron a medida que la actividad se elevaba.

“Las medidas de infraestructura que fomentan el transporte activo, los barrios transitables y los espacios verdes podrían ser enfoques prometedores para aumentar la actividad física y la consiguiente esperanza de vida saludable a nivel de la población”, agregaron.

¿Cuáles son los beneficios de las caminatas?

Según el American Council on Exercise (ACE Fitness), una organización de promoción del ejercicio y el bienestar en Estados Unidos, caminar puede aportar hasta siete beneficios al cuerpo humano:

  • quema calorias y previene el sobrepeso
  • mejora la oxigenación de la sangre
  • estimula el funcionamiento del corazón
  • ayuda a reducir los antojos de dulces
  • reduce el riesgo de cáncer de mama
  • alivia el dolor y la inflamación de las articulaciones
  • refuerza el sistema inmunológico
Temas:

ejercicio Salud

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de Argentina

Más noticias de Estados Unidos