25 de marzo 2025 - 9:47hs

Lo que importa

  • Un terremoto de magnitud 6,7 sacudió el sur de Nueva Zelanda, generando pánico y alerta por posibles tsunamis y oleaje impredecible.

  • La alerta afecta la zona costera desde Milford Sound hasta Puysegur Point, donde se prevén fuertes corrientes y marejadas que pueden poner en peligro a personas en el agua o cerca de la costa.

  • Las autoridades instan a evacuaciones de embarcaciones y residentes cerca de zonas costeras, advirtiendo sobre riesgos de ahogamiento y lesiones.

  • La magnitud del terremoto fue revisada a 6,7 por el Servicio Geológico de EE.UU., y su epicentro estuvo a 164 kilómetros al suroeste de Riverton.

  • Nueva Zelanda, ubicada en la falla tectónica entre las placas del Pacífico y Oceanía, es propensa a terremotos, y ha sido testigo de graves sismos en el pasado, como el de 2011 en Christchurch.

Contexto

¿Cómo fue el terremoto?

Un terremoto de magnitud 6,7 se registró en la zona sur de Nueva Zelanda, lo que llevó a las autoridades a emitir una alerta de tsunami. Este evento sísmico provocó la activación de un sistema de emergencia en la región costera entre Milford Sound y Puysegur Point, donde se esperan fuertes corrientes y marejadas impredecibles.

¿Qué riesgos implica este terremoto para la población?

Las autoridades advierten que las corrientes y marejadas podrían causar lesiones graves e incluso ahogamientos. Los bañistas, pescadores, surfistas y cualquier persona en el agua o cerca de la orilla están en peligro. Además, se recomienda que los residentes cercanos a las zonas costeras se alejen de puertos, marinas y playas.

Más noticias

¿Dónde se localizó el epicentro del terremoto?

El terremoto tuvo lugar a unos 164 kilómetros al suroeste de Riverton, en la punta sur de la isla Sur de Nueva Zelanda. El hipocentro se encontraba a 21 kilómetros de profundidad, y el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) ajustó la magnitud a 6,7 después de la evaluación inicial.

¿Qué importancia tiene la actividad sísmica en Nueva Zelanda?

Nueva Zelanda se encuentra en la falla tectónica entre las placas del Pacífico y Oceanía, lo que la hace vulnerable a terremotos. Anualmente, el país experimenta unos 14,000 temblores, de los cuales entre 100 y 150 son lo suficientemente fuertes como para ser sentidos. El país tiene un historial de grandes sismos, como el devastador terremoto de magnitud 6,3 en Christchurch en 2011, que dejó 185 muertos y causó enormes daños materiales.

Cómo sigue

Las autoridades seguirán monitoreando las zonas afectadas por el terremoto y la posible formación de un tsunami. Las recomendaciones de seguridad continúan siendo clave para evitar víctimas en áreas costeras, y se mantendrán vigilantes ante cualquier posible réplica. Además, los equipos de respuesta de emergencia estarán trabajando para asistir a las personas evacuadas y prevenir más daños. Se espera que la situación se normalice en las próximas horas, pero la alerta por tsunami podría mantenerse vigente hasta que las autoridades evalúen los riesgos con mayor precisión.

Temas:

Terremoto tsunami Nueva Zelanda evacuados Explainer

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de Argentina

Más noticias de Estados Unidos