Contexto
¿Dónde y cuándo ocurrió el terremoto?
El sismo tuvo lugar durante la madrugada del miércoles 14 de mayo, específicamente a las 1:51 hora local en Egipto (10:51 GMT). Su epicentro se registró en el mar Mediterráneo, al sur de la isla griega de Kasos y cerca de Creta.
¿Cómo afectó a Egipto?
Aunque el epicentro se encontraba a unos 420 kilómetros de la costa egipcia, el terremoto se sintió en varias ciudades, incluidas Alejandría, Damieta y la capital, El Cairo. Según el Instituto Nacional de Investigación de Astronomía y Geofísica de Egipto, la percepción del sismo en zonas lejanas como El Cairo se debe al tipo de suelo, principalmente arcilloso, que amplifica las ondas sísmicas.
¿Hubo víctimas o daños en Egipto?
No. Las autoridades egipcias confirmaron que no se produjeron víctimas mortales, heridos ni daños en infraestructuras. A pesar de la magnitud del evento, el impacto fue contenido gracias a la distancia del epicentro y a la profundidad del temblor.
¿Por qué se emitió una alerta de tsunami en Grecia?
El mismo terremoto que se sintió en Egipto activó protocolos de emergencia en Grecia. Las autoridades locales emitieron una alerta de tsunami para varias islas del sur del país, entre ellas Rodas, Kárpatos y Kasos. A los residentes se les pidió alejarse de las costas como medida de precaución.
¿Cuál fue la magnitud y profundidad del sismo en Grecia?
El Instituto Geodinámico de Atenas reportó que el sismo tuvo una magnitud de 6 grados y ocurrió a 19 kilómetros al sur-suroeste de Kasos, con una profundidad focal de 62,5 kilómetros. Esta profundidad, según los expertos, ayudó a que el temblor se sintiera con menos intensidad en superficie.
¿Hay riesgo de réplicas o nuevos sismos?
Efthimios Lekkas, presidente de la Organización de Planificación y Protección Antisísmica de Grecia, señaló que no se espera una secuencia sísmica significativa posterior. También descartó que el evento sea un "presismo" de un terremoto mayor. A pesar de la magnitud, no hay señales de que se trate de un fenómeno precursor ni de que genere réplicas relevantes.
¿Qué tipo de fenómeno geológico causó este terremoto?
El sismo se produjo en el llamado "arco helénico", una zona sísmica activa donde confluyen las placas tectónicas europea y africana. Este tipo de interacción es común en el Mediterráneo oriental y genera frecuentes movimientos telúricos. Según los expertos, el evento no guarda relación con terremotos previos en zonas cercanas como Turquía o Santorini.
Cómo sigue
Por el momento, la situación está bajo control tanto en Egipto como en Grecia. En territorio egipcio, el Instituto Nacional de Geofísica continuará monitoreando posibles efectos residuales, aunque no se prevén daños adicionales. En Grecia, las autoridades mantienen activa la alerta de tsunami como medida preventiva hasta asegurar la estabilidad total del área afectada. Se espera que, en las próximas horas, esta alerta se levante si no se detectan anomalías en el nivel del mar.