5 de mayo 2025 - 14:56hs

Carlos Moyá, extenista español y entrenador de Rafael Nadal, hizo fuertes declaraciones sobre la carrera que está llevando adelante el joven murciano Carlos Alcaraz.

Moyá firmó que el futuro de Carlos Alcaraz puede ser de número uno, aunque recomendó al joven español deberá enfocarse de lleno en la actividad si aspira a ser el mejor de la historia.

En declaraciones a los mediosen Madrid, Moyá señaló que la filosofía de Alcaraz de rendir al máximo en la pista y disfrutar de la vida al mismo tiempo solamente es "viable a corto plazo" para seguir ganando Grand Slams, pero advirtió que, a largo plazo, alcanzar el estatus de "mejor tenista de la historia" con esa mentalidad sería complicado.

Más noticias

El estilo de vida de Alcaraz

“Querer ser el mejor de la historia de esa manera, puede llegar a serlo. Yo lo veo difícil, ya lo veo difícil teniendo una vida normal. “Querer ser el mejor de la historia de esa manera, puede llegar a serlo. Yo lo veo difícil, ya lo veo difícil teniendo una vida normal. Es muy complicado. Está claro que por nivel puede llegar a serlo ¿De la manera que él dice? De los tres que lo han conseguido (Federer, Nadal, Djokovic), nadie ha sido así, pero tal vez él es un gurú, un pionero, y lo consigue", reflexionó Moyá, quien fue entrenador de Rafa Nadal.

El exentrenador del astro español, se refería a las declaraciones de Alcaraz en un documental, donde el joven tenista asegura que quiere ser el mejor de todos los tiempos a su manera y disfrutando de la vida. Según Moyá, este planteamiento puede ser viable para seguir ganando a corto plazo, pero a largo plazo es más complejo, ya que el tenis de élite es una "carrera de fondo".

Imposile ganar sin disciplina y trabajo

“A largo plazo es más complicado, porque esto es una carrera de fondo al final. Es imposible ganar lo que ha ganado él si no hay disciplina y sin un trabajo. Tiene 21 años, tiene derecho a vivir. Lo que está diciendo no hace daño a nadie. ¿En el largo plazo es sostenible? Es difícil, pero él ya tiene a su equipo, que es quien le aconseja y el que le dirige”, comentó.

Sobre el futuro inmediato de Alcaraz, Moyá sugirió que dentro de unos años el joven tenista podría experimentar un cambio de mentalidad: tal vez "dentro de dos años Alcaraz se cansa un poco de lo que dice de vivir la vida y le llega la madurez para afrontar su carrera de otra manera”. "dentro de dos años Alcaraz se cansa un poco de lo que dice de vivir la vida y le llega la madurez para afrontar su carrera de otra manera”.

Favorito para Roland Garros

En cuanto a la próxima edición de Roland Garros, Moyá no dudó en citar a Alcaraz, Jannik Sinner, Casper Ruud y Novak Djokovic como los principales favoritos para el título. Aunque también destacó que, a pesar de la retirada de Nadal y Federer, Djokovic sigue siendo un contendiente formidable: “Es un grande de la historia y a los grandes nunca hay que descartarlos para nada”.

Moyá también se refirió a su etapa fuera de las canchas, revelando que ha recibido varias ofertas para entrenar, pero que por el momento su prioridad es disfrutar de su familia y tomarse un tiempo sabático. “No me estoy aburriendo para nada”, aseguró el exnúmero uno del mundo.

Temas:

Moya Alcaraz

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de Argentina

Más noticias de Estados Unidos