Un terremoto, de 5,5 en la escala de Richter, ha sacudido este lunes 14 de julio el sureste peninsular. Según ha confirmado el Instituto Geográfico Nacional (IGN), el seísmo se produjo a las 07:13 horas (hora local) y fue sentido en toda la provincia de Almería, así como en Murcia, Granada, parte de Málaga y Alicante.
De manera inmediata, los habitantes de las zonas recibieron los alertas en los teléfonos móviles y las fuerzas de seguridas activaron un fuerte operativo,
Con epicentro en el mar
El epicentro del seísmo se localizó en el Mediterráneo occidental, frente a Cabo de Palos, a unos 30 kilómetros de la costa de San José (Níjar), con una profundidad de solo 2 kilómetros. Esta zona es conocida por su actividad sísmica moderada, aunque el IGN mantiene activo un sistema de seguimiento en tiempo real para controlar posibles réplicas.
La sacudida se sintió en toda la provincia de Almería
A pesar de haberse producido en el mar, la escasa profundidad y la intensidad del terremoto hicieron que la sacudida se percibiera en numerosos municipios del litoral y del interior de Almería, como Roquetas, El Ejido, Níjar, Vera, Cuevas del Almanzora, y en zonas más interiores como Bacares, Fines y Tíjola en la comarca del Almanzora.
La intensidad máxima alcanzada fue de grado IV en la Escala Macrosísmica Europea (EMS), lo que se traduce en una sacudida claramente perceptible en interiores, donde se sacudieron objetos colgantes y movimientos de los muebles, pero sin daños estructurales.
¿Dónde se sintó el temblor?
El terremoto no se limitó a Almería. También fue sentido en Murcia, Granada, Alicante, Melilla, Jaén, Málaga, Albacete y en algunos puntos costeros del interior.
Entre los municipios almerienses más afectados destacan:
-
Albox, Cuevas del Almanzora, Garrucha, Huércal-Overa, Pechina y Mojácar con intensidad IV.
Zonas como Agua Amarga, Rodalquilar, Aguadulce, El Parador, Tíjola, Huércal de Almería, Viator y Puebla de Vícar registraron intensidad III-IV.
Otros lugares como Almería capital, El Ejido, Carboneras, Vera, Níjar, Retamar, Gádor, La Cañada y Almerimar experimentaron una intensidad III, perceptible sin provocar daños.
Alertas en los móviles
El sismo activó el sistema de alerta sísmica de Google en dispositivos Android que detectó automáticamente las ondas sísmicas y emite avisos instantáneos a los teléfonos móviles.
Las recomendaciones de seguridad difundidas incluyen:
-
Evitar zonas con posibles daños estructurales.
No tocar objetos inestables ni cables eléctricos.
Usar calzado adecuado.
Revisar las instalaciones de gas.
Prepararse para posibles réplicas.
Una zona de alta actividad sísmica
Este terremoto se suma a otros movimientos registrados en la zona de convergencia de las placas africana y euroasiática. Apenas unas horas antes, el IGN registró un pequeño sismo de 1,6 mbLg cerca de Puerto Lumbreras (Murcia), aunque este último no fue sentido por la población.
El IGN ha confirmado que este terremoto ha sido de mayor magnitud que el famoso seísmo de Lorca de 2011, que alcanzó 5,1 mbLg. Sin embargo, a pesar de su fuerza, los efectos han sido menos devastadores, ya que el epicentro no se encontraba bajo núcleos urbanos, sino en el mar y a mayor distancia de zonas pobladas.
La en redes sociales
El sismo generó una ola de reacciones en las redes sociales. Los ciudadanos describieron sensaciones como:
“En Roquetas De Mar se ha notado mucho y ha durado unos segundos, la habitación del hotel se movía todo”.
La velocidad con la que circularon los avisos y la ausencia de daños materiales destacaron como aspectos positivos en la gestión de este evento natural.