4 de abril 2025 - 15:49hs

La consultora especializada en estrategias offshore Nomad Capitalist publicó el ranking Nomad Passport Index de los pasaportes más poderosos del mundo en 2025.

La nómina integrada por 199 naciones evaluadas según cinco criterios clave de movilidad, ubicó al documento emitido por Irlanda como el de mayor poderio global. Lo siguieron Suiza y Grecia, en segundo y tercer lugar, respectivamente.

RANKING PASAPORTE.jpg

El país del noroeste europeo se alzó con una puntuación de 109 sobre 120, de acuerdo a los datos disponibles en el sitio oficial. La tracción estuvo también impulsada por su sistema fiscal competitivo, alta percepción global y apertura a la doble ciudadanía.

Más noticias

El ranking Nomad Passport Index se erige sobre cinco parámetros:

  • Libertad de viaje: Cantidad de países que se pueden visitar sin necesidad de visa.

  • Fiscalidad: Sistema impositivo del país, incluyendo impuestos sobre la renta y otros gravámenes.

  • Percepción global: Imagen y reputación internacional del país.

  • Doble ciudadanía: Facilidades o restricciones para obtener y mantener una segunda ciudadanía.

  • Libertades personales: Nivel de derechos y libertades individuales, como la libertad de expresión y la ausencia de servicio militar obligatorio.

¿Cuáles es el país de América Latina con el pasaporte más poderoso?

De acuerdo al ranking Nomad Passport Index de abril 2025, el pasaporte de Chile se alzó como el más poderoso de Latinoamérica, incluso equiparó a Canadá en la posición 41° de 199°. Ambas naciones lideran hoy el relavamiento en el continente americano. Sumaron una puntuación de 101.

PASAPORTE CHILE.png

La clasificación del documento chileno, actualizado en 2024, tomó en consideración no sólo los viajes, sino también las leyes tributarias internacionales, la percepción global, la chances de doble ciudadanía y la libertad personal que habilita.

"Asignamos a Chile una puntuación de viaje de 162, lo que significa que los titulares de pasaportes chilenos pueden ingresar a un total de 162 destinos , ya sea sin visa, con visa a la llegada o mediante una eTA", concluyó la consultora.

Los cambios que aplicó Chile en su pasaporte

Desde el 1 de febrero de 2025, los pasaportes emitidos o renovados en Chile, cuentan con una vigencia de 10 años.

La modificación benefició a más de 454 mil personas cuyos documentos vecieron durante 2020. En tanto, su precio su sufrió alzas, al mantener el valor dependiendo de la cantidad de páginas que contenga.

PASAPORTE CHILE.png

Las alteraciones en el pasaporte chileno de febrero se continaruon con las iniciadas en julio de 2024. Incorporó 70 medidas de seguridad como impresión con tinta iridiscente, microtextos, fondo con degradado y moving print, entre otras.

“Las nuevas medidas de seguridad permitirán que Chile se mantenga en el ranking de los mejores documentos de Latinoamérica y del mundo, y que se cumpla con los requisitos para mantenernos en el programa de visa Waiver con Estados Unidos y Canadá”, declaró tiempo atrás el director del Registro Civil a Emol, Omar Morales.

Temas:

América Latina Estados Unidos Latinoamérica México

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de Argentina

Más noticias de España