27 de febrero 2025 - 15:42hs

Antes de que Donald Trump llegara a la Casa Blanca, Jeff Bezos ya había dado señales de su posible acercamiento al republicano. El dueño de The Washington Post decidió antes de las elecciones que, por primera vez en décadas, el diario no respaldara a ninguno de los candidatos presidenciales. El CEO de Amazon, que fue uno de los empresarios que acompañaron a Trump el día de su asunción, resolvió ahora que el periódico dejará de publicar artículos contrarios a "las libertades personales y el libre mercado" en su sección de opinión.

"Vamos a escribir todos los días en apoyo y defensa de dos pilares: las libertades personales y el libre mercado", escribió Bezos en un mensaje publicado el miércoles en la red social X, en el que dijo que reproducía una nota enviada a los empleados del diario. "También cubriremos otros temas, por supuesto, pero los puntos de vista opuestos a esos pilares se dejarán para que los publiquen otros", aseguró.

"Soy de Estados Unidos y estoy a favor de Estados Unidos, y estoy orgulloso de serlo. Nuestro país no llegó aquí por ser típico. Y gran parte del éxito de Estados Unidos ha sido la libertad en el ámbito económico y en todos los demás. La libertad es ética - minimiza la coerción - y práctica - impulsa la creatividad, la invención y la prosperidad", manifestó.

Más noticias
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/JeffBezos/status/1894757287052362088&partner=&hide_thread=false

La medida, que supone una importante ruptura con la norma de pluralidad en las páginas de opinión del Post, se da en medio de una pelea de la Administración Trump con los medios tradicionales. Esta semana, la portavoz Karoline Leavitt anunció que será el gobierno quien determine cuáles podrán cubrir regularmente al presidente, rompiendo con la práctica de que un grupo de periodistas elegidos de manera independiente acompañe al mandatario.

Además, se da en el marco de la demanda presentada por la agencia AP contra la Casa Blanca por haber sido excluida de eventos oficiales por no utilizar la denominación de Golfo de América, tal como decidió Trump. La agencia de noticias argumenta que la decisión viola la Primera Enmienda.

Primera renuncia por los cambios en el Post

"Hubo un tiempo en que un periódico, especialmente uno que era un monopolio local, podía considerar un servicio llevar a la puerta del lector cada mañana una sección de opinión amplia que intentara cubrir todos los puntos de vista. Hoy, Internet hace ese trabajo", argumentó Bezos.

El empresario comunicó además que el jefe de la sección opinión del diario, David Shipley, dejó el cargo que ocupaba desde 2022 a partir de estos cambios. "Le sugerí que si la respuesta no era 'claro que sí', entonces tenía que ser 'no'. Tras considerarlo detenidamente, David decidió dar un paso atrás. Se trata de un cambio importante, no será fácil y requerirá un compromiso del 100%. Buscaremos un nuevo editor de opinión que asuma esta nueva dirección", aseguró.

Los CEOs que asistieron al acto de asunción de Trump.webp
Bezos estuvo en la asunción de Trump junto a otros ejecutivos tecnológicos

Bezos estuvo en la asunción de Trump junto a otros ejecutivos tecnológicos

La medida fue la más reciente en una serie de modificaciones que implementó en el tradicional medio de comunicación, conocido por haber destapado el escándalo de Watergate y cuyo lema es: "La democracia muere en la oscuridad".

En octubre pasado, la decisión de bloquear el respaldo que el diario tenía previsto dar a Kamala Harris fue cuestionada por sus periodistas y por importantes figuras vinculadas al medio, como Bob Woodward y Carl Bernstein, responsables de la investigación de Watergate, que la calificaron de "sorprendente" y "decepcionante", además de generar cancelaciones de suscripciones.

Algunos consideraron que Bezos, que es dueño del diario desde 2013, tomó la decisión para tranquilizar a Trump. El medio ha investigado durante años irregularidades y polémicas del líder MAGA y de su entorno, y ha sido muy crítico con la retórica del republicano y su negativa a aceptar la derrota electoral de 2020 frente a Joe Biden.

Durante su primer mandato, Trump fue un fuerte crítico del diario, al que llamó "The Fake News Washington Post", así como de Bezos, y acusó a Amazon de no pagar suficientes impuestos y aprovecharse del servicio postal. Además, bloqueó un contrato de la compañía con el Pentágono por 10.000 millones de dólares.

En enero, la galardonada caricaturista política del periódico Ann Telnaes renunció al Post después de que fuera rechazado uno de sus dibujos, que mostraba a Bezos arrodillándose junto a otros empresarios para lograr la aprobación de Trump, después de que el CEO de Amazon visitara al republicano en Mar-a-Lago junto a otros ejecutivos. En ese momento, Shipley defendió la decisión y argumentó que se había tomado para evitar la cobertura repetida del mismo tema.

Las repercusiones a la decisión de Bezos

En una reunión con escritores de la sección, Shipley dijo que hubiera querido un "lugar más amplio y plural", pero que Bezos buscaba "artículos (de opinión) más específicos", según reveló NPR.

La decisión fue cuestionada por varios periodistas del diario, como Jeff Stein, el principal corresponsal económico. "La masiva invasión de Jeff Bezos en la sección de opinión de The Washington Post hoy deja en claro que las opiniones disidentes no serán publicadas ni toleradas allí", dijo en la red social X, según recogió la agencia AFP.

The Washington Post - AFP.jpg

Por su parte, Matt Murray, editor ejecutivo del medio, aseguró en un memo que los cambios afectarán solo a la sección opinión y no modificarán la misión de la redacción de "perseguir un periodismo atractivo e impactante sin miedo ni favoritismos".

Will Lewis, director ejecutivo del Post, señaló en una nota al staff que los cambios en la sección de opinión "no tienen que ver con ponerse del lado de ningún partido político".

"Se trata de ser muy claros sobre lo que defendemos como periódico", escribió Lewis. "Hacer esto es una parte crítica de servir como una publicación de noticias de primer nivel en todo Estados Unidos y para todos los estadounidenses", apuntó, según The New York Times.

La decisión fue elogiada además por varios aliados de Trump, entre ellos Elon Musk, que en sus redes sociales escribió: "Bravo, Jeff Bezos!".

Temas:

Jeff Bezos Donald Trump The Washington Post

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de Argentina

Más noticias de España