candidatos-presidenciales-elecciones-2023

Política > Todos los detalles

Debate presidencial: el reglamento, quién los organiza, quiénes moderan

Se acercan los debates presidenciales de cara a las Elecciones 2023 y acá te explicamos todos los puntos a tener en cuenta.
Tiempo de lectura: -'
29 de septiembre de 2023 a las 17:56

Los debates presidenciales establecidos por la Cámara Nacional Electoral (CNE) de cara a las Elecciones 2023 se llevarán a cabo el 1 y el 8 de octubre. En este artículo te contamos todos los detalles de su organización, participantes, moderadores y más información sobre el intercambio televisivo de los candidatos. 

¿Quiénes participan de los debates presidenciales 2023?

 

Asisten los candidatos que superaron las el piso de 1,5% de los votos en las Elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) necesario para participar de las elecciones generales: 

  • Javier Milei (La Libertad Avanza)
  • Patricia Bullrich (Juntos por el Cambio)
  • Sergio Massa (Unión por la Patria)
  • Juan Schiaretti (Hacemos por Nuestro País)
  • Myriam Bregman (Frente de Izquierda y de Trabajadores-Unidad)

¿Cuándo son los debates presidenciales?

 

El primero se realizará el 1 de octubre a las 21h en el Centro de Convenciones Provincial Forum de la ciudad de Santiago del Estero. Estará a cargo de la Universidad de Santiago del Estero (UNSE). 

El segundo debate será el 8 de octubre a las 21h en el Salón de Actos de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA), en la ciudad de Buenos Aires.

En caso de haber balotaje, habrá un tercer debate el 12 de noviembre a las 21h, en la misma Facultad de Derecho de la UBA para “agilizar cuestiones organizativas”.

¿Cuáles son los ejes temáticos?

 

En el primer debate, los temas sobre los que discernirán los candidatos a presidente son: economía, educación y derechos humanos y convivencia democrática.

Y en el segundo, seguridad, trabajo y producción, y desarrollo humano, vivienda y protección del ambiente.

Quién organiza los debates presidenciales 2023

 

Según establece la ley 27.337 sancionada en 2016, el debate debe ser organizado por la CNE. Dicha ley establece la "obligatoriedad de debates preelectorales públicos entre candidatos a Presidente de la Nación, con la finalidad de dar a conocer y debatir ante el electorado las plataformas electorales de los partidos, frentes o agrupaciones políticas" en un “ámbito de neutralidad e igualdad”. 

Tal como indica la ley, la CNE constitituyó un Consejo Asesor integrado por organizaciones del ámbito académico y de la sociedad civil para el debate presidencial

Sorteo del debate presidencial 2023

 

¿Cómo está formado el Consejo Asesor 2023?

  • Belén Amadeo
  • León Carlos Arslanian
  • Atilio Borón
  • Manuel Calderón
  • Marcelo Cavarozzi
  • Estela B. de Carlotto
  • Daniel Dessein
  • Gala Díaz Langou
  • Delia Ferreira Rubio
  • Ricardo Rodolfo Gil Lavedra
  • Adriana Guerrero
  • Héctor Rubén Paz
  • Alejandro Tullio
  • Leandro Vergara
  • Silvana Vives.

 

Reglas del debate

 

Según el reglamento de los debates presidenciales 2023, la dinámica es la siguiente:

  • En el comienzo, cada candiato o candidata tendrá 1 minuto libre para su presentación.
  • Luego, habrá 3 ejes temáticos donde los participantes contarán con hasta 2 minutos para desarrollar sus propuestos. Uno de estos ejes, será elegido a través de la participación ciudadana.
  • Si un candidato a candidata se siente aludido por algo que se dijo en la exposición, contará con hasta cinco oportunidades para pedir el derecho a réplica. La duración es de 45 segundos
  • En la sección de preguntas cruzadas, las y los candidatos podrá hacer 1 pregunta a cada uno de los participantes. Tendrán 15 segundos para formular la pregunta y 45 segundos para dar la respuesta. Todo/as preguntas y todo/as responden.
  • En el último bloque, cada participante tendrá 1 minuto libre para el cierre del debate.

 

Qué periodistas serán los moderadores de los debates presidenciales 2023

 

Sorteo del debate presidencial 2023

 

El 20 de septiembrese realizó el sorteo de quienes serán los periodistas encargados de moderar el debate. Cada uno será moderado por 2 duplas de periodistas (formadas por un varón y una mujer) y se seleccionarán además 4 suplentes. Son en total 12 moderadores, ante un eventual tercer debate.

Los moderadores serán: 

  • Primer debate: Rodolfo Barili (Telefé), Evangelina Ramallo (Asociación de Teleradiodifusoras Argentinas), Esteban Mirol (El Nueve) y Lucila Trujillo (TV Pública). 
  • Segundo debate: Marcelo Bonelli (El Trece), Mariana Verón (El Nueve), Sergio Roulier (Asociación de Teleradiodifusoras Argentinas) y Soledad Larghi (América).

 

El rol de moderador “es esencial para mantener un clima cordial en el programa y para encargarse de que las y los candidatos reciban tiempos iguales en la exposición de sus ideas y argumentos”. Se deberán dirigir a los candidatos por nombre y apellido, y al finalizar el tiempo de cada uno deberá responder: “Gracias candidato/a, su tiempo se ha terminado”, antes de pasar la palabra al siguiente. 

Comentarios

Registrate gratis y seguí navegando.

¿Ya estás registrado? iniciá sesión aquí.

Pasá de informarte a formar tu opinión.

Suscribite desde US$ 345 / mes

Elegí tu plan

Estás por alcanzar el límite de notas.

Suscribite ahora a

Te quedan 3 notas gratuitas.

Accedé ilimitado desde US$ 345 / mes

Esta es tu última nota gratuita.

Se parte de desde US$ 345 / mes

Alcanzaste el límite de notas gratuitas.

Elegí tu plan y accedé sin límites.

Ver planes

Contenido exclusivo de

Sé parte, pasá de informarte a formar tu opinión.

Si ya sos suscriptor Member, iniciá sesión acá

Cargando...