El presidente de la Asociación Uruguaya de Agencias de Viajes (Audavi), Carlos Pera, nombró a Turquía como uno de los destinos “de moda” que eligen visitar los uruguayos, sobre todo, ante la llegada de feriados como Semana Santa y Carnaval.
Este lunes, un terremoto de 7,8° en la escala de Ritchter sacudió el sureste de Turquía y también el norte de Siria dejando más de 2.300 muertos y 2.800 edificios derrumbados.
En este marco, y a raíz del terremoto sucedido a las 4:17 hora local —con epicentro en Gaziantep, Turquía— Pera sostuvo en diálogo con El Observador que “ni las zonas turísticas ni la infraestructura fueron afectadas en lo más mínimo” y auspicia que no existirán dificultades para aquellos que tengan un viaje programado con destino a Turquía en los próximos días o meses.
Las ciudades que reciben mayor turismo en ese país son: Estambul, Capadocia, Esmirna, Antalya, Alanya, y todas las de la costa mediterránea.
El titular de Audavi hizo énfasis en que la infraestructura, carreteras turísticas, hotelería, suministro de energía eléctrica y saneamiento de la zona turística no fueron impactadas por los dos potentes sismos que afectaron a Turquía y Siria.
En la misma línea, se expresa el gerente de Hiperviajes, Fernando Riva, con información de su operador en Turquía: “El punto (turístico) más cercano a la zona afectada está a casi 500km”, sostiene y agrega que a pesar de la gravedad de lo sucedido los puntos turísticos están lejos de las dos grandes fallas donde ocurren los terremotos, una está al norte y la otra al sur. “Nuestro próximo servicio será el día 17/2, para ese momento todo estará completamente normalizado”, estiman desde esta agencia de viajes.
En este marco, El Observador conversó con Ahmed Mustafa, director de Euroriente Travel, empresa de referencia en turismo de ese país, que se encuentra en Estambul: “Los circuitos turísticos no han sido afectados, mantenemos las operaciones con total normalidad, pero todo el país está en un momento de profunda tristeza”, reconoce Mustafa el tiempo que manifiesta que la zona de los terremotos prácticamente no es visitada por pasajeros latinoamericanos ni de habla hispana.
Actualmente hay 16 asistencias en viajes activas de uruguayos en Turquía que fueron contratadas entre octubre de 2022 y enero 2023, según información brindada desde Assist Card a El Observador.
Consultado acerca del alcance de esta asistencia en caso de viajar a este país, el Country Manager de Assist Card Uruguay, Raúl Schiaffarino, asegura que ante este tipo de siniestros, “la asistencia médica está cubierta”.
“Son lugares de muy difícil acceso por la emergencia, entonces lo que se recomienda hacer es, una vez que cesa la emergencia, recopilar la información de los gastos ocasionados por dicho siniestro para que la compañía de asistencia al viajero se pueda hacer cargo y hacer los reembolsos correspondientes como pueden ser: gastos por atención médica, traslados dentro del país en caso de ser necesario, cambio de tickets aéreos, si alguien tuviera que quedarse más tiempo o anticipar su regreso en caso de asistencia médica”, explica Schiaffarino.
En este sentido, desde la compañía recomiendan que ante un viaje próximo a este destino se espere a que cese el estado de emergencia y que culmine la situación de alerta, porque aún está previsto que sigan derribándose edificios. “En las próximas horas o días se sabrá con más claridad cómo proceder. Pero idealmente, lo mejor – y sin tener al momento todos los datos suficientes – sin dudas sería reprogramar el viaje”.
Inicio de sesión
¿Todavía no tenés cuenta? Registrate ahora.
Para continuar con tu compra,
es necesario loguearse.
o iniciá sesión con tu cuenta de:
Disfrutá El Observador. Accedé a noticias desde cualquier dispositivo y recibí titulares por e-mail según los intereses que elijas.
Crear Cuenta
¿Ya tenés una cuenta? Iniciá sesión.
Gracias por registrarte.
Nombre
Contenido exclusivo de
Sé parte, pasá de informarte a formar tu opinión.
Si ya sos suscriptor Member, iniciá sesión acá