Conformada por 12 empresas en calidad de fundadoras, con varias más interesadas en vincularse de inmediato, se creó la Cámara Uruguaya de Inmobiliarias Rurales (CUIR), entidad presentada este lunes 5 de agosto en una actividad que se desarrolló en el Salón Las Camelias del Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU).
CUIR, asociada a la Cámara Mercantil de Productos del País (CMPP), tiene como primer presidente a Daniel Dutra, como vicepresidente a Rodolfo Victorica y como secretario a Rodolfo Soneira, con la participación de Martín San Román como primer suplente en la directiva.
La comisión fiscal la integran Sebastián Da Silva, Ignacio Victorica y Ricardo Pedro Strauch, en ese caso con Juan Luis Arrospide como suplente.
Objetivo: integrar a firmas de todo el Uruguay
Dutra destacó a El Observador especialmente que si bien son 12 las firmas fundadoras, en el día del lanzamiento de la actividad al menos otras 15 o 20 mostraron su firme interés en vincularse y lo mismo sucedió con varias más durante este martes.
“Esto fue en realidad un puntapié para arrancar y armar entre todos una gremial con firmas de todo el país, con alegría vimos que mucha gente ya se ha interesado, entendemos que es una muy buena idea, algo necesario y con un impacto inicial ya muy importante”, expresó el experiente empresario.
Consideró, relacionado con eso, que “es muy trascendente juntarnos todos quienes trabajamos con base en los valores de ética, seriedad y transparencia, para crecer, dar mejores servicios y defender la profesión”.
Admitió la existencia en el mercado de los campos de negocios informales y señaló que si bien no es limitar la oportunidad de trabajo de nadie sí es una meta darle la máxima garantía a quienes venden y compran en los procedimientos, por parte de firmas “con experiencia en el mercado inmobiliario rural, conocidas y serias”.
Ser parte de esta cámara, para quien recurrirá a cualquiera de sus firmas asociadas, “es como un sello de garantía”, comentó.
“Estamos, todos, totalmente capacitados para brindar el mejor servicio en el tema de campos, no solo a particulares, también a instituciones del sector público, a instituciones judiciales, para remates y tasaciones por ejemplo, todos pueden recurrir a CUIR y seleccionar con qué empresa trabajar”, detalló.
2024-08-06_16-10-08.png
Cámara Uruguaya de Inmobiliarias Rurales
Desarrollo del negocio inmobiliario rural
Según se informó a El Observador, CUIR es una gremial creada con el objetivo de unir a todos los corredores inmobiliarios rurales del país, promoviendo la transparencia, la ética profesional y la seriedad en el sector.
La misión incluye abordar las preocupaciones e intereses comunes de los socios, facilitando un entorno propicio para el crecimiento y desarrollo del negocio inmobiliario rural en Uruguay.
Se señaló, en el acto fundacional, que la incorporación de otras empresas del sector será invaluable, ya que fortalecerá la posición de todos los socios y enriquecerá las discusiones y decisiones colectivas.
Las diferentes experiencias y perspectivas serán invaluables para alcanzar los objetivos compartidos, se añadió.