Durante el último ejercicio anual concluido, el de 2023, se invirtieron US$ 901,3 millones en tierras de uso agropecuario en Uruguay, con base en el estudio que periódicamente realiza el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP).
El trabajo Serie “Precio de la Tierra – Compraventas año 2023”, reveló que se realizaron 1.437 operaciones involucrando 238.236 hectáreas (con una media de 166 hectáreas por operación), disminuyendo un 18% respecto al año anterior si se considera la superficie comercializada.
El monto total de las operaciones y el área transada da lugar a un valor promedio de la hectárea de US$ 3.783, aumentando en un punto porcentual el valor alcanzado en 2022 (US$ 3.741).
El segundo semestre registró un 50 % más de área comercializada si lo comparamos con el primero (pasó de 95.535 a 142.700 hectáreas).
Fuente: MGAP
Tres departamentos destacados
Los departamentos con mayor superficie operada fueron Rocha, Tacuarembó y Lavalleja, acumulando casi 69 mil hectáreas (29% del área comercializada en el periodo) por US$ 226 millones (25% del monto total).
Los departamentos de Colonia, Soriano y San José con promedios por hectárea de US$ 8.437, US$ 7.356 y US$ 5.564 por hectárea, respectivamente, fueron los que obtuvieron precios promedios más altos.
En el otro extremo, el precio medio más bajo correspondió al departamento de Artigas, con US$ 1.993 la hectárea.
70% del total son predios con menos de 100 hectáreas
La comercialización de tierras según su escala de tamaño muestra como es habitual que aquellos inmuebles rurales entre 10 y 100 hectáreas concentran el mayor número de operaciones (70% del total) y el 16% de la superficie total transada.
En el otro extremo, el 1% de las operaciones –las mayores a 2.000 hectáreas– explicaron el 27% tanto de la superficie vendida como del monto total operado.
Juan Samuelle
Campos con uso productivo en Uruguay.
Por precio y productividad
Analizando las transacciones por el precio de venta, destaca de 2023 que los valores entre US$ 3.001 y 4.000 por hectárea explican el 18% de las operaciones y el 27% de la superficie.
El 26% del área vendida en el 2023, unas 62 mil hectáreas, se comercializaron en la escala de Coneat de 60 y 80, alcanzando un precio promedio de US$ 3.167 por hectárea.
Si ampliamos el rango de Coneat podemos afirmar que el 68% de la superficie se vendió con un promedio menor a 100 en la escala.
Juan Samuelle
Campos con uso productivo en Uruguay.
Lo que dicen 24 años
- Con la información del año 2023 se completa un lapso de 24 años ininterrumpidos en la serie “Precio de la Tierra” de DIEA.
- Durante dicho periodo se registraron 44.162 operaciones por un total de 9,5 millones de hectáreas.
- Los valores medios oscilaron entre US$ 386/ha para el año 2002 y US$ 3.934/ha para el año 2014.
- El precio medio anual de la hectárea aumentó ininterrumpidamente entre el año 2003 hasta el 2014, para luego generar leves fluctuaciones de precio tanto a la baja como al alza hasta el presente.
- El precio medio alcanzado en el año 2023 fue el segundo registro más alto desde que DIEA analiza el indicador.
- Se evidencian tres periodos teniendo en cuente la superficie comercializada: alta (2003-2008) con precios en aumento, medio (2009-2013) también con precios al alza y baja (2014-2022) con valores fluctuantes de comercialización.