7 de febrero 2025 - 19:39hs

El CEO de World Eleven, Guillermo Tofoni, se refirió a la camiseta autografiada de Lionel Messi que recibió el presidente de la Nación, Javier Milei, y a la posibilidad de implementar las Sociedades Anónimas Deportivas (SAD) en Argentina. Según explicó en una entrevista en Pan y Circo por Radio Rivadavia, la entrega de la casaca no fue una iniciativa individual del capitán de la Selección, sino un gesto de los dueños del Inter Miami, los hermanos Mas, quienes estuvieron en el país con la intención de evaluar oportunidades de inversión.

Tofoni subrayó que Messi estaba al tanto del obsequio y que la visita de los propietarios del club estadounidense formó parte de una agenda de negocios más amplia. Sin embargo, aclaró que estas inversiones no guardaban relación directa con la adquisición de un equipo argentino.

La necesidad de modernizar el fútbol argentino

Durante la entrevista, el empresario abordó el debate sobre la introducción de las Sociedades Anónimas Deportivas en Argentina. En su opinión, la modernización del fútbol requiere la apertura a la inversión privada para mejorar la infraestructura y la gestión de los clubes. “Los clubes tienen que poder elegir si quieren el progreso y no aferrarse a los trapos de la pobreza”, afirmó, en alusión a las dificultades económicas que afectan a muchas instituciones.

Más noticias

Tofoni remarcó que Argentina es el único país campeón del mundo que no permite este modelo de gestión, diferenciándose de otras potencias futbolísticas como Brasil, Alemania o Inglaterra, donde la participación del capital privado fue clave en el desarrollo de las ligas locales.

El debate en torno a la privatización de los clubes divide opiniones en el fútbol argentino. Mientras algunos sectores sostienen que la inyección de capital privado contribuiría a mejorar la infraestructura y evitar la venta prematura de futbolistas por necesidad económica, otros temen que la adopción de este modelo implique una pérdida de identidad y control por parte de los socios.

Tofoni enfatizó que la implementación de las SAD no debería ser una imposición, sino una alternativa que cada institución pudiera evaluar de manera independiente. “No se trata de torcerle el brazo a nadie, sino de reconocer una realidad global”, explicó, planteando la necesidad de adaptar el fútbol argentino a estándares internacionales.

La influencia de los inversores extranjeros

El empresario también se refirió al creciente interés de inversores extranjeros en el fútbol argentino, citando el caso de Foster Gillett, quien realizó operaciones con jugadores de Boca, Estudiantes y Vélez. Según Tofoni, este tipo de acuerdos reflejan el atractivo del talento argentino a nivel global y evidencian la necesidad de actualizar el modelo de gestión en el país.

Finalmente, destacó que Argentina es una potencia mundial en el fútbol, pero requiere una estructura acorde a su prestigio. En su opinión, la apertura a la inversión privada podría ser una herramienta para consolidar el desarrollo del deporte sin comprometer la identidad de los clubes.

Temas:

Lionel Messi Javier Milei Sociedades Anónimas Deportivas fútbol

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos