Contexto
¿Qué implica el acuerdo de código compartido entre Latam y Aerolíneas Argentinas?: El acuerdo entre el grupo Latam y Aerolíneas Argentinas abarca la comercialización conjunta de más de 140 destinos en Sudamérica, incluyendo 55 destinos nacionales en Brasil, 37 en Argentina, 21 en Perú, 19 en Colombia y 8 en Ecuador. Además, se incluye una red regional entre los países mencionados, extendiéndose también a rutas hacia Uruguay. A través de esta alianza, los pasajeros podrán acumular y canjear millas en los programas de viajero frecuente de ambas aerolíneas: LATAM Pass y Aerolíneas Plus. Este es un paso importante para mejorar la conectividad entre estos países y facilitar la movilidad en la región.
¿Cómo beneficia este acuerdo a los pasajeros?: Los pasajeros se verán beneficiados con la ampliación de las opciones de viaje, tanto dentro de los países involucrados como en conexiones regionales. Según Soledad Berrios, directora de Alianzas Estratégicas del grupo Latam, el acuerdo refuerza la conectividad de vuelos de Latam en la región gracias a la extensa red de destinos de Aerolíneas Argentinas. Además, permitirá a los socios de ambos programas de viajero frecuente disfrutar de una mayor flexibilidad para acumular y canjear millas. Leandro Serino, gerente de Planeamiento de Redes de Aerolíneas Argentinas, subrayó que el acuerdo fortalecerá el programa Aerolíneas Plus y ampliará la oferta regional para los pasajeros de la aerolínea argentina.
¿Qué cambios se anunciaron en el programa de millas de Aerolíneas Plus?: A partir del 23 de noviembre, Aerolíneas Argentinas implementó un ajuste en las condiciones de equipaje para los socios que adquieran boletos en clase promocional (P) con canje de millas. Estos pasajeros podrán llevar únicamente un equipaje de mano y un artículo personal, con restricciones específicas de peso y medidas. Los socios de categorías superiores (Oro, Platino y Diamante) seguirán disfrutando de la posibilidad de llevar una pieza de equipaje en bodega sin cargo adicional. La medida tiene como objetivo estandarizar los beneficios en función de las categorías del programa.
Cómo sigue
El acuerdo de código compartido entre Latam y Aerolíneas Argentinas entra en un terreno delicado. En medio de la creciente incertidumbre sobre el futuro de Aerolíneas Argentinas, que se encuentra bajo el foco de posibles privatizaciones, la alianza entre ambas aerolíneas podría ser vista como una muestra de interés por parte de Latam en involucrarse más en el mercado argentino. En este contexto, el Gobierno de Javier Milei sigue evaluando distintas opciones respecto al futuro de la aerolínea estatal, con varios proyectos de ley en discusión en el Congreso que proponen su privatización parcial o total.
A medida que se formalicen los detalles del acuerdo y se obtenga la aprobación de las autoridades pertinentes, es posible que se produzcan más movimientos en el sector, tanto en términos de nuevas alianzas comerciales como en relación con los posibles cambios en la estructura de Aerolíneas Argentinas. Mientras tanto, los pasajeros podrán disfrutar de una mayor conectividad entre los países de la región, especialmente en un momento donde la recuperación del sector aéreo sigue siendo clave para la región sudamericana.