Contexto
¿Qué implica la desregulación del transporte automotor de pasajeros?: La nueva reglamentación apunta a transformar un sistema de más de 30 años que, según las autoridades, estaba caracterizado por permisos rígidos y trámites burocráticos extensos. Con la Resolución 57/2024, los servicios de transporte podrán ser ofrecidos por una mayor variedad de vehículos, incluyendo autos, combis y utilitarios, siempre que cumplan con las normativas de seguridad y tránsito.
¿Cuáles son las principales características del nuevo sistema?: El sistema implementa un modelo digital, gratuito y declarativo que facilita el registro de los transportistas mediante la plataforma Trámites a Distancia (TAD). Entre las principales novedades se encuentran:
¿Cómo será el proceso de registro en el RNTAP?: A partir del 11 de diciembre, los transportistas deberán completar un formulario online y presentar documentación básica como una Declaración Jurada (DDJJ) del parque móvil y la nómina de conductores, pólizas de seguro y títulos de propiedad o contratos de leasing de los vehículos. Una vez registrados, recibirán un Certificado de Alta de Transportista en un plazo de cinco días hábiles, lo que les permitirá inscribir los servicios a prestar.
¿Qué ocurre con los transportistas ya operativos?: Aquellos que ya están brindando servicios podrán seguir operando, pero tendrán un plazo máximo de 60 días para adecuarse a las nuevas disposiciones y declarar sus servicios en el RNTAP.
¿Qué beneficios ofrece esta medida a los pasajeros?: La desregulación permitirá a los transportistas establecer libremente los recorridos, itinerarios, precios y modalidades de los servicios, fomentando una mayor competencia en el sector. Esto se traduce en más opciones y precios potencialmente más bajos para los usuarios. Además, se espera que el sistema digital reduzca los tiempos de espera y simplifique la relación entre pasajeros y transportistas.
¿Cómo se garantizarán los estándares de seguridad?: Aunque la medida flexibiliza varios aspectos operativos, las autoridades aseguraron que se mantienen las exigencias de seguridad actuales. Los vehículos deberán cumplir con la VTV, y se exigirá que las condiciones de higiene, seguridad y accesibilidad estén alineadas con los requisitos correspondientes a cada tipo de unidad.
¿Quiénes son los principales impulsores de esta reforma?: La medida fue elaborada por la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía, a cargo de Franco Mogetta, junto con el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, liderado por Federico Sturzenegger. Ambos funcionarios destacaron la importancia de modernizar un sistema obsoleto para adaptarlo a las necesidades actuales.
Sturzenegger, a través de sus redes sociales, invitó a “quienes tengan vehículos grandes o pequeños, con seguro y revisión técnica al día, a convertirse en proveedores de transporte de pasajeros”, y aseguró que el trámite será “simple, rápido y completamente digital”.
Cómo sigue
A partir del 11 de diciembre, la plataforma TAD estará habilitada para que los transportistas realicen los registros necesarios en el RNTAP. La inscripción será un requisito obligatorio para ofrecer servicios de transporte automotor, ya sea en modalidades regulares o eventuales.
Los transportistas que ya operen tendrán hasta 60 días para adaptarse a las nuevas normativas y completar el registro, mientras que quienes inicien actividades podrán hacerlo de manera inmediata tras completar el trámite. Además, el Gobierno continuará supervisando el cumplimiento de los estándares de seguridad, asegurando que la flexibilización no comprometa la calidad del servicio.
Con esta medida, se espera una mayor diversificación en la oferta de transporte, junto con una mejora en la competitividad del sector. Las autoridades confían en que la modernización del sistema reducirá los costos operativos y permitirá un servicio más accesible y flexible para los pasajeros.