Contexto
¿Qué busca este sistema bimonetario?: El objetivo principal es facilitar el uso de dólares blanqueados en las cuentas CERA para compras locales sin necesidad de convertirlos previamente en pesos. Esto incluye no solo grandes transacciones en sectores dolarizados, como la compra de inmuebles o automóviles, sino también, a mediano plazo, en compras cotidianas.
¿Qué cambia en la normativa actual?: Se derogará la resolución 7/2002, que obligaba a destacar más los precios en pesos que los expresados en moneda extranjera. La nueva normativa permitirá que los precios en dólares y en pesos se muestren con el mismo tamaño y relevancia, promoviendo mayor transparencia para los consumidores.
Además, con el Régimen de Transparencia Fiscal, que comenzará a regir el 1° de enero, los precios deberán desglosarse en el precio base, promociones e impuestos, brindando más claridad al consumidor.
¿Cómo funcionarán las tarjetas de débito en dólares?: Estas tarjetas estarán vinculadas a cuentas en dólares y permitirán realizar pagos en esta moneda directamente en comercios locales. Aunque ya existen tarjetas de débito asociadas a cuentas en dólares, su uso hasta ahora se limitaba a transacciones en el exterior.
Según fuentes de Visa, la tecnología necesaria ya está disponible desde septiembre de 2024. Sin embargo, la implementación dependerá de que los adquirentes y procesadores adapten sus terminales de pago para aceptar esta modalidad.
¿Qué sectores serán los primeros en adoptar el sistema?: Inicialmente, el uso de estas tarjetas se enfocará en sectores históricamente dolarizados, como inmuebles, vehículos y embarcaciones. Aunque no está previsto su uso inmediato en compras diarias, como supermercados, la intención del Gobierno es extender su alcance a otros sectores a mediano plazo.
¿Qué desafíos enfrenta esta implementación?: El principal reto radica en la adaptación tecnológica y operativa. Aunque no se requieren cambios normativos adicionales, el éxito del sistema depende de la disposición de los comercios y de la capacidad de los bancos y las fintechs para integrar esta funcionalidad en sus plataformas.
Cómo sigue
El desarrollo técnico y operativo está en marcha, con el sector privado trabajando en la actualización de terminales de pago y plataformas de ecommerce. Aunque no hay una fecha oficial para el lanzamiento, el Banco Central y el Ministerio de Economía esperan acelerar los tiempos para que el sistema esté disponible lo antes posible.
A mediano plazo, se proyecta que el uso de dólares en compras locales pueda expandirse a sectores más amplios. Sin embargo, el éxito de esta iniciativa dependerá de la aceptación de los consumidores y comercios, así como de la efectividad de las medidas regulatorias y tecnológicas en garantizar una implementación fluida.