Contexto:
¿Qué representa este acuerdo para Dapsa y YPF?
El contrato firmado entre YPF y Dapsa tiene un valor de US$ 1.130 millones y contempla la comercialización de 1,8 millones de metros cúbicos de combustibles en cinco años. Este acuerdo permitirá a Dapsa fortalecer su red de estaciones de servicio, consolidando su posición como la principal red independiente en el país, mientras que YPF refuerza su rol dominante en el mercado energético, donde ya controla el 59% del market share en naftas y el 61% en gasoil.
¿Cuál es el plan de expansión de Dapsa?
Dapsa, que actualmente opera cerca de 200 estaciones de servicio en 17 provincias, tiene previsto abrir 50 nuevas estaciones entre 2025 y 2026. Su objetivo es alcanzar las 250 bocas de expendio y aumentar su volumen de comercialización anual, que actualmente promedia 500.000 metros cúbicos, representando un 2% del mercado. Además, Dapsa continuará desarrollando su presencia en el segmento agroindustrial, donde ya cuenta con 14 agroservicios enfocados en la venta de combustible para el sector.
¿Qué rol cumple Sociedad Comercial del Plata en este contexto?
Dapsa pertenece al holding Sociedad Comercial del Plata (SCP), liderado por Ignacio Noel desde 2017. SCP es un conglomerado diversificado que cotiza en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, con negocios en construcción, agroindustria, transporte y energía. Desde que adquirió Dapsa en 2018, SCP ha invertido más de US$ 30 millones en la modernización de la empresa, destacándose por su capacidad logística en el Puerto de Dock Sud y su producción del 10% de los lubricantes del mercado local.
¿Qué características tienen las estaciones de Dapsa?
Desde 2019, Dapsa opera una red de estaciones de bandera propia, que incluyen más de 40 tiendas de conveniencia. Esta red nació con una inversión inicial de US$ 30 millones y se consolidó al heredar 125 puntos de expendio de la liquidada Oil Combustibles. A partir de esta base, la empresa ha construido un modelo de negocios que combina combustibles de altos estándares con servicios diversificados para los consumidores.
¿Cómo se conecta el acuerdo con la visión estratégica de SCP?
El acuerdo con YPF forma parte de la estrategia de SCP para fortalecer su presencia en el sector energético. Además de su participación mayoritaria en Dapsa, SCP posee el 30% de Compañía General de Combustibles (CGC), la sexta mayor productora de upstream en Argentina. Esta diversificación refuerza la sinergia entre sus actividades en energía y agroindustria, como lo demuestra el crecimiento de Morixe Hermanos, su empresa de alimentos.
¿Qué inversiones adicionales ha realizado Dapsa?
Dapsa ha modernizado su terminal logística en el Puerto de Dock Sud, que cuenta con una capacidad de almacenamiento de 140.000 metros cúbicos y acceso directo a un muelle para buques de gran porte. La terminal está conectada por ductos con las principales refinerías y terminales de despacho del país, lo que le permite optimizar su distribución de combustibles. Además, la compañía busca posicionar su marca propia en combustibles y lubricantes como un referente en calidad y eficiencia.
Cómo sigue:
Dapsa continuará invirtiendo para expandir su red de estaciones de servicio y diversificar su oferta de productos, en línea con su objetivo de alcanzar las 250 estaciones para 2026. El acuerdo con YPF también facilitará la consolidación de su presencia en el segmento agroindustrial y potenciará su capacidad logística en el puerto de Dock Sud. SCP, por su parte, seguirá aprovechando las sinergias entre sus diferentes negocios para fortalecer su posicionamiento estratégico en el sector energético y agroindustrial.