Contexto
¿Cómo se comportó el turismo receptivo en octubre?
El turismo receptivo mostró una caída significativa en octubre de 2024. Según el INDEC, ingresaron al país 754,9 mil visitantes no residentes, de los cuales 414,1 mil fueron turistas y 340,8 mil excursionistas. Esto representa una disminución interanual del 36,6%. Los principales países emisores fueron Brasil (23,0% de los turistas receptivos) y Uruguay (17,7%).
En cuanto a los medios de acceso, el 47,9% de los turistas llegó por vía aérea, el 40,5% por vía terrestre y el 11,5% por vía fluvial/marítima. Ezeiza y Aeroparque concentraron el 42,5% del total de llegadas aéreas.
¿Qué datos destacan del turismo emisivo?
El turismo emisivo creció un 38,2% en octubre, alcanzando 1,12 millones de visitantes residentes que salieron del país. De este total, 654,1 mil fueron turistas y 470,3 mil excursionistas. Chile fue el principal destino, atrayendo al 23,4% de los turistas emisivos, seguido por Brasil (18,4%) y Europa (13,1%).
La vía aérea fue la más utilizada por los turistas argentinos (49,3%), seguida por la terrestre (42,4%) y la fluvial/marítima (8,3%). En términos de estadía, Europa registró la mayor promedio, con 25,2 noches, seguida por el “Resto del mundo” con 23,3 noches.
¿Cuál es el saldo neto del turismo internacional?
El saldo neto de turismo internacional fue negativo, con una pérdida de 369,5 mil visitantes. Este déficit incluye 240 mil turistas y 129,5 mil excursionistas. Según el informe, mientras el turismo receptivo cayó significativamente, el emisivo mostró un crecimiento sostenido, contribuyendo al saldo negativo en el flujo de viajeros.
¿Qué destaca la Encuesta de Turismo Internacional en aeropuertos?
En octubre, 175,9 mil turistas no residentes llegaron por los aeropuertos de Ezeiza y Aeroparque, lo que significó una caída del 16,7% interanual. Los principales emisores fueron Brasil (47,7 mil turistas) y el bloque “Resto de América” (42,0 mil turistas). En cuanto a estadías, los turistas del “Resto del mundo” promediaron 21,3 noches, seguidos por los bolivianos con 18,6 noches.
Por otro lado, 280,8 mil turistas argentinos salieron desde estos aeropuertos, un aumento del 16,4% respecto al año anterior. Europa, con 79,7 mil turistas, y Brasil, con 59,4 mil, lideraron como destinos.
Cómo sigue
- En los próximos meses, el INDEC continuará monitoreando las dinámicas del turismo receptivo y emisivo, destacando los impactos económicos y sociales de las variaciones en el flujo de viajeros.
- Se espera que las tendencias en turismo emisivo sigan aumentando debido a factores como el tipo de cambio y la oferta de servicios turísticos internacionales.
- Los desafíos para el turismo receptivo incluyen revertir las caídas en llegadas internacionales y mejorar la competitividad del sector, especialmente en destinos clave como Brasil y Europa.
- La industria turística local podría buscar estrategias para captar nuevos mercados y fomentar estadías más largas, aprovechando la diversidad de destinos dentro del país.