18 de junio 2025 - 17:34hs

Lo que importa sobre la subasta de bonos Bopreal Serie 4 del BCRA

  • El Banco Central colocó USD 810 millones en la primera subasta de la Serie 4 de los Bonos para la Reconstrucción de una Argentina Libre (Bopreal).
  • La emisión busca resolver desequilibrios cambiarios heredados y reducir deuda comercial externa, en el marco de la Fase 3 del Programa Económico iniciado en abril.
  • Los bonos tienen una tasa nominal anual del 3% y vencen el 31 de octubre de 2028. Se suscriben en pesos y se pagan en dólares.
  • Además de su función de reducir deuda, el Bopreal también podrá ser utilizado para cancelar obligaciones fiscales y aduaneras hasta USD 1.000 millones.
  • El stock de deuda privada externa, aunque reducido desde marzo de 2024, sigue siendo elevado, con estimaciones de dividendos retenidos de USD 7.000 millones.

Contexto

¿Qué es el Bopreal Serie 4 y por qué lo emite el Gobierno?

La Serie 4 de los Bonos para la Reconstrucción de una Argentina Libre (Bopreal) es una nueva emisión lanzada por el Banco Central de la República Argentina (BCRA) como parte de su estrategia para resolver problemas cambiarios heredados, especialmente la deuda externa privada vinculada a empresas multinacionales y a pasivos comerciales. Estos bonos se inscriben en la continuidad del Programa Económico iniciado en abril de 2025, cuyo objetivo es flexibilizar los flujos y normalizar el régimen cambiario del país.

Más noticias

La emisión de USD 810 millones es una parte del plan más amplio, cuyo límite total es de USD 3.000 millones, lo que permitiría al Gobierno absorber hasta $3,5 billones de pesos del mercado. Además de servir como una herramienta de control de la deuda externa, los Bopreal buscan estabilizar la inflación y el mercado cambiario.

¿Cómo funcionan los bonos Bopreal Serie 4?

Los bonos tienen un vencimiento a largo plazo (octubre de 2028) y una tasa nominal anual del 3%, con pagos semestrales en abril y octubre. La suscripción se realiza en pesos, al tipo de cambio oficial del día anterior a la licitación, y los pagos se efectúan en dólares estadounidenses. El BCRA explicó que esta estructura busca absorber los "pesos atrapados" en el sistema financiero, especialmente aquellos vinculados a operaciones del sector privado no regularizadas.

A partir del 30 de septiembre de 2025, los bonos serán desdoblados en dos partes: el strip A (un tercio del valor nominal original) y el strip B (dos tercios restantes). El strip A tendrá la opción de rescate anticipado a favor del tenedor a partir de 2028, mientras que el strip B no contará con esa opción.

¿Cuál es el impacto fiscal y comercial de estos bonos?

Una de las características del Bopreal Serie 4 es su capacidad para ser utilizado como medio de pago de obligaciones fiscales y aduaneras. Según la normativa vigente, los tenedores de estos bonos pueden usar hasta USD 1.000 millones para cancelar impuestos y otras obligaciones relacionadas entre el 30 de abril y el 31 de octubre de 2028. Esta medida se complementa con el Decreto 384/2025 y busca dar mayor flexibilidad a los contribuyentes y a la administración fiscal del país.

En cuanto a la deuda externa, la emisión también tiene el objetivo de reducir el stock de deudas comerciales. Según los datos más recientes, la deuda de los importadores cayó significativamente desde principios de 2024, aunque sigue siendo elevada. Para fines de 2024, la deuda era de USD 53.648 millones, lo que representa una caída respecto al récord alcanzado en marzo de 2024, pero aún está por encima de los niveles históricos.

¿Cómo reacciona el mercado ante esta emisión?

El mercado reaccionó positivamente a la colocación inicial de la Serie 4, con el BCRA adjudicando la totalidad de las ofertas recibidas por un total de USD 810 millones. Los analistas de Romano Group estimaron que el rendimiento de los bonos será del 8,4% anual en el mercado secundario, lo que los coloca en una posición competitiva frente a otros instrumentos financieros en dólares. Melina Di Napoli, analista de productos Wealth Management en Balanz, señaló que estos bonos representan una alternativa de inversión en dólares de riesgo moderado con un retorno superior al Bopreal 1d, pero con menor volatilidad que los bonos soberanos cortos.

Cómo sigue

El BCRA tiene prevista una nueva licitación de estos bonos para el 2 de julio de 2025. A medida que avancen las subastas y el Gobierno continúe con la colocación de estos bonos, se espera que se liberen más pesos atrapados en el sistema financiero. Este proceso podría contribuir a una mayor estabilización de la economía y a una reducción gradual de la inflación, aunque dependerá de la efectividad de la estrategia y de otros factores macroeconómicos.

Temas:

BCRA bonos Banco Central Explainer

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos