El consumo masivo en Argentina sigue mostrando signos de desaceleración, con caídas en varios canales de ventas como supermercados, autoservicios mayoristas y centros de compras, según los últimos informes de Focus Market y los datos del INDEC. La variación interanual y mensual confirma un patrón de consumo moderado y cauteloso, afectado por la inflación persistente y la incertidumbre económica.
En el análisis por regiones, los datos del INDEC reflejan que las ventas en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) aumentaron un 56,2% respecto al año pasado, pero la región del Gran Buenos Aires tuvo un incremento mayor, con un 69%. Por otro lado, las ventas en las regiones más alejadas, como la Patagonia, crecieron un 81,6%, lo que refleja que la recuperación del consumo masivo no es homogénea en todo el país.
Supermercados: variaciones interanuales y mensuales
En abril de 2025, los supermercados reportaron ventas a precios corrientes por un total de 1.975.885 millones de pesos, lo que representa un aumento del 48% en comparación con abril de 2024. Sin embargo, este crecimiento no se traduce completamente en una recuperación real, con una caída intermensual del 3,6% en el índice de ventas a precios constantes.
Las categorías que experimentaron un aumento significativo fueron carnes (77,6%), alimentos preparados y rotisería (77,4%), y panadería (62,9%), reflejando una preferencia por productos esenciales y de primera necesidad. En términos de consumo, el ticket promedio aumentó un 60,7% interanual, situándose en $28.222.
Autoservicios mayoristas: caída en volumen de ventas
En el caso de los autoservicios mayoristas, las ventas alcanzaron los 300.109 millones de pesos, un incremento del 28,5% respecto al mismo mes de 2024. Sin embargo, el índice de ventas a precios constantes mostró una disminución del 2,9% intermensual y una caída acumulada del 6,6%. Entre los productos más demandados se encuentran la indumentaria y artículos de limpieza, que vieron subidas significativas en su facturación. El ticket promedio fue de $36.439, con un aumento del 18,8% frente al mes anterior.
A pesar de las caídas en volumen, los autoservicios mayoristas lograron mantenerse competitivos gracias a estrategias de precios agresivas y promociones en productos de alta demanda, como los artículos de limpieza y los productos básicos de la canasta familiar. La dinámica de este canal sigue siendo más estable, en comparación con otros más especializados.
Centros de compras: mejora en ventas a precios constantes
Los centros de compras también experimentaron variaciones mixtas. En términos de ventas totales, se alcanzaron los 497.700 millones de pesos en abril de 2025, un aumento interanual del 66,9%. Sin embargo, la variación intermensual mostró una leve caída en el índice de ventas a precios constantes, lo que indica que, a pesar del crecimiento, la recuperación sigue siendo frágil. Las categorías que más crecieron fueron indumentaria, calzado y marroquinería, junto con alimentos y bebidas.
Los centros comerciales lograron un repunte gracias a las promociones agresivas, como los descuentos en días especiales y las ofertas de 2x1, que atraen a los consumidores a realizar compras más grandes o impulsivas. La alta participación de rubros como indumentaria refleja el cambio de comportamiento del consumidor, que sigue priorizando productos más asequibles y con más valor añadido.
El comportamiento del consumidor y un análisis de Focus Market
El comportamiento del consumidor sigue siendo de cautela. A pesar de la desaceleración inflacionaria, los hogares siguen priorizando productos esenciales y limitando sus gastos en artículos no indispensables. Según Focus Market, la caída de la inflación permitió una leve recomposición del ingreso real, pero aún no se refleja completamente en el poder adquisitivo de la clase media, lo que sigue afectando las decisiones de compra.
En este contexto, las compras más pequeñas y selectivas siguen siendo la tendencia. Los consumidores no solo buscan precios más bajos, sino que también están más enfocados en gestionar su dinero de manera más eficiente para llegar a fin de mes, lo que limita su capacidad para realizar compras impulsivas.
Según Focus Market, a través de Scanntech (que cubre 756 puntos de venta en todo el país), el consumo masivo cayó un 3,2% en mayo de 2025 respecto al mes anterior, y un 0,9% interanual frente a mayo de 2024. Aunque las unidades por ticket aumentaron un 2,6%, la cantidad de tickets disminuyó un 4,1%.
Damián Di Pace, director de Focus Market, señaló que, aunque la desaceleración de la inflación debería haber permitido una mejora en el poder adquisitivo, este no se traduce en un repunte del consumo, especialmente en la clase media. Las estrategias comerciales en autoservicios mayoristas, como promociones selectivas y refuerzo en canales de cercanía, fueron clave para mantener las ventas. Por último, la categoría de alimentos muestra una disminución en consumo, mientras que bebidas y limpieza registran incrementos interanuales en volumen y facturación.