16 de junio 2025 - 17:27hs

En mayo de 2025, la inflación continuó desacelerándose en la Ciudad de Buenos Aires, alcanzando un 1,6% en el mes. Esta tendencia generó un leve alivio para los bolsillos, aunque algunos rubros como expensas, salud y educación siguen con ajustes. Esta desaceleración también se reflejó en el umbral de ingresos para ser considerado de “clase media” en territorio porteño.

Según los datos publicados por el Instituto de Estadística y Censos de la Ciudad de Buenos Aires (Idecba), el piso mínimo para un hogar tipo de cuatro integrantes (dos adultos y dos menores) que desea posicionarse dentro del grupo de clase media en mayo fue de $1.868.181,91 mensuales, lo que representa un aumento del 1,5% respecto al mes anterior.

Cuadro 3 - Líneas de pobreza.jpg

Este dato se calcula a partir del relevamiento de precios y el índice de precios al consumidor de la Ciudad. Así, para una familia que alquila, este ingreso mínimo se eleva a $2.728.825, considerando los costos de alquiler de un departamento promedio en la capital del país.

Más noticias

Qué datos definen la línea de pobreza en la Ciudad de Buenos Aires

Este cálculo se basa en el análisis de la Canasta Básica Alimentaria (CBA), que establece el umbral de la indigencia, y la Canasta Básica Total (CBT), que define la línea de pobreza. En mayo, la CBA se ubicó en $637.167, mientras que la CBT ascendió a $1.181.436. Los hogares con ingresos por debajo de estos valores son considerados indigentes o pobres, respectivamente.

Cuadro 1 - Líneas de pobreza.jpg

En comparación con el año anterior, el umbral para ser considerado clase media ha aumentado significativamente. En mayo de 2024, el ingreso mínimo para estar dentro de este grupo era de $1.339.751, lo que marca un incremento del 39,4% en un año. Sin embargo, la inflación interanual fue del 48,3%, lo que indica que el aumento en el umbral de clase media fue menor al aumento general de los precios.

Qué es el "sector acomodado"

Por otro lado, los hogares con ingresos que superan los $5.978.182 mensuales entran en la categoría de “sector acomodado”. A su vez, se ha definido el sector medio frágil para aquellos hogares cuyo ingreso mensual se ubica entre la CBT y 1,25 veces la Canasta Total (CT).

Cuadro 2 - Líneas de pobreza.jpg

Cabe destacar que estas cifras consideran a hogares propietarios de su vivienda, por lo que no incluyen el costo de alquiler, que afecta a más de un tercio de las familias porteñas. En mayo de 2025, el costo de alquiler promedio de un departamento de tres ambientes en la Ciudad de Buenos Aires alcanzó los $860.644, lo que eleva considerablemente los ingresos requeridos para las familias que alquilan.

Este panorama económico muestra cómo los ingresos necesarios para no ser considerados pobres ni indigentes subieron de manera significativa en los últimos 12 meses, reflejando la creciente presión económica sobre las familias de la Ciudad de Buenos Aires.

Temas:

Ciudad de Buenos Aires pobreza clase media inflación

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos