20 de mayo 2025 - 16:58hs

El Gobierno anunció que extendió la reducción temporal de retenciones para las exportaciones de trigo y cebada hasta el 31 de marzo de 2026. La medida, que había sido implementada a fines de enero con vigencia hasta el 30 de junio, abarcará la próxima cosecha fina que está comenzando a sembrarse en el país.

El ministro de Economía, Luis Caputo, informó a través de su cuenta en la red social X que “las exportaciones de estos productos y sus derivados acumulan alrededor de 4.000 millones de dólares por año, cerca de un 5% del total de las exportaciones argentinas”. Además, agregó que “con esta prórroga, el beneficio se va a extender por nueve meses más, abarcando la próxima cosecha fina que se está comenzando a sembrar en estas semanas”.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/luiscaputoar/status/1924906583882134011?s=48&t=qHWn_DRuBxSvtFHIOBetIA&partner=&hide_thread=false

Extensión de la medida para la cosecha fina y contexto de baja transitoria

La reducción de retenciones para trigo y cebada, implementada en enero para apoyar al sector agropecuario ante la sequía, la caída de precios internacionales y la necesidad de estimular el ingreso de divisas en medio del ajuste fiscal y la escasez de reservas, se prolonga ahora hasta marzo de 2026 para acompañar la producción de la próxima cosecha fina.

Más noticias

Esta medida, que tenía vigencia hasta junio, no alcanza a otros cultivos como soja, maíz, girasol y sorgo ni a sus subproductos, que a partir del 1° de julio volverán a pagar derechos de exportación a los valores vigentes a comienzos de año. Esta diferenciación genera preocupación en sectores rurales que reclamaban estabilidad y menor presión tributaria, dado el impacto en distintos sectores del agro y la economía nacional.

Reducción de aranceles para bienes de capital

En otro anuncio, el ministro informó que el Gobierno nacional reducirá aranceles a 27 bienes de capital, cuyos aranceles oscilaban entre el 20% y el 35%.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/luiscaputoar/status/1924914193993433110?s=48&t=qHWn_DRuBxSvtFHIOBetIA&partner=&hide_thread=false

El Mercosur establece un arancel de referencia del 12,6% para estos bienes, pero muchos productos tenían tarifas superiores a ese nivel. La reducción busca acercar los aranceles a ese estándar regional.

Entre los productos beneficiados se encuentran ascensores, ventiladores industriales, maquinaria para la industria metalúrgica (corte láser, plegadoras, prensas), depuradores de gases y equipos de limpieza de cañerías usados en la industria petrolera, maquinaria industrial para fabricar helados, hornos de panadería, polipastos eléctricos, máquinas para cortar el pelo y de esquilar, bombas centrífugas, entre otros.

Con esta medida, el Gobierno ya redujo aranceles a un total de 1.081 productos, profundizando su política de estímulo a la industria y la modernización productiva.

Temas:

Gobierno retenciones trigo cebada Luis Caputo

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos