19 de marzo 2025 - 7:05hs

El equipo económico espera que este miércoles se apruebe el DNU que avale al Gobierno a, si así quiere, girar a Washington ese acuerdo (porque con el aval de una de las cámaras queda ratificado) para que el board lo trate y apruebe en las próximas "largas" semanas el nuevo programa. El oficialismo cree que tener los números para su aprobación y esperan que eso ayude a calmar las tensiones que se viven en el mercado financiero, con el dólar como epicentro. "Va a ser un paso más para llegar a un acuerdo y despejar dudas", deslizó una fuente del equipo económico.

Pasaron varios funcionarios por la Bicameral para dar un mensaje similar al que viene dejando Luis Caputo en entrevistas: que los detalles no están cerrados y que recién cuando el Fondo "ponga el gancho" se sabrán. La única novedad la dejó Pablo Quirno, el secretario de Finanzas. La tasa del préstamo de Facilidades Extendidas será de tasa 5,63%, una reducción de 80 puntos básicos contra lo que viene pagando la Argentina en torno al 6,46%.

Para el país, el dinero del Fondo es mucho más barato de lo que podría conseguir en el mercado financiero. Caputo no podría emitir bonos por menos del 12-14% anual en dólares dado el riesgo país y las cotizaciones de los bonos argentinos en el mercado secundario. El riesgo país subió casi 5% a 790 puntos básicos, tres veces más que los países de la región.

Más noticias

Aurum cree fundamental que la modificación del esquema cambiario se ejecute rápidamente, con precisión y acompañado de un robusto programa con el FMI. "Cuanto más se demore este reseteo del anclaje, peor será el punto de partida, hará falta mayor apoyo del FMI y más riesgosa será la instrumentación del programa", advierten Aurum cree fundamental que la modificación del esquema cambiario se ejecute rápidamente, con precisión y acompañado de un robusto programa con el FMI. "Cuanto más se demore este reseteo del anclaje, peor será el punto de partida, hará falta mayor apoyo del FMI y más riesgosa será la instrumentación del programa", advierten

DOLAR.jpg

BCRA vendiendo reservas

“Esta operación de crédito público, es una operación que tiene certeza en cuanto a plazos, costos y usos. Este es el primer acuerdo que Argentina va a tener con el FMI sin solicitar apoyo presupuestario porque las cuentas fiscales están equilibradas", enfatizó Quirno.

Si volver a los mercados es el largo plazo para la Argentina, calmar al dólar es lo urgente. El BCRA vendió US$ 215 millones el martes y acumula US$ 750 millones en tres ruedas. Los dólares financieros en $1.300 encendieron las alarmas de que algo tiene que pasar para bajar el nerviosismo.

La única novedad la dejó Pablo Quirno, el secretario de Finanzas. La tasa del préstamo de Facilidades Extendidas será de tasa 5,63%, una reducción de 80 puntos básicos contra lo que viene pagando la Argentina en torno al 6,46%. La única novedad la dejó Pablo Quirno, el secretario de Finanzas. La tasa del préstamo de Facilidades Extendidas será de tasa 5,63%, una reducción de 80 puntos básicos contra lo que viene pagando la Argentina en torno al 6,46%.

A la espera del FMI

"La percepción de que el acuerdo con el FMI está cercano y que con él sobrevendrá un cambio del esquema cambiario que lucía ya agotado ha provocado un reacomodamiento de las posiciones que mantenían los inversores en variedad de activos financieros", explicó Aurum Valores.

Dicen que las tasas de Lecaps no lucen tan atractivas como hace unas semanas, los futuros han mostrado un cambio extraordinario en las expectativas y el esquema de fijación de Base Monetaria Amplia ya no ejerce el rol disciplinador que se le quiso otorgar en varias ocasiones.

FMI.jpg

Riesgos de una crisis financiera

"Queda así evidenciado que la única ancla que ha funcionado hasta ahora fue la cambiaria (ayudada de manera muy significativa por lo fiscal) y que en la medida que esa ancla se percibe que va a ser modificada (las menciones a la volatilidad de Milei en el Congreso y Caputo en entrevistas funcionaron como advertencias de los cambios que se vendrían) el partido empieza a jugarse en otro campo", agrega.

Si volver a los mercados es el largo plazo para la Argentina, calmar al dólar es lo urgente. El BCRA vendió US$ 215 millones el martes y acumula US$ 750 millones en tres ruedas. Los dólares financieros en $1.300 encendieron las alarmas de que algo tiene que pasar para bajar el nerviosismo Si volver a los mercados es el largo plazo para la Argentina, calmar al dólar es lo urgente. El BCRA vendió US$ 215 millones el martes y acumula US$ 750 millones en tres ruedas. Los dólares financieros en $1.300 encendieron las alarmas de que algo tiene que pasar para bajar el nerviosismo

Aurum cree fundamental que la modificación del esquema cambiario se ejecute rápidamente, con precisión y acompañado de un robusto programa con el FMI. "Cuanto más se demore este reseteo del anclaje, peor será el punto de partida, hará falta mayor apoyo del FMI y más riesgosa será la instrumentación del programa", advierten.

En ese caso, es decir en caso de una demora que ponga en cuestionamiento la precisión del punto de partida, "podríamos asistir a una realimentación de la incertidumbre financiera, sobre todo pensando que faltan solo siete meses para la elección de medio término, la que seguramente definirá cómo serán los siguientes dos años de la gestión Milei", sostiene.

Temas:

Gobierno FMI Dólar riesgo país bonos argentinos Cámara de Diputados Dólar MEP Fondo Monetario Luis Caputo Washington EEUU Gobierno Argentina bonos BCRA Reservas crisis

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos