6 de diciembre 2024 - 7:22hs

El dólar blue volvió a caer casi 2,5% el jueves y ya vale lo mismo que en algunos bancos del microcentro, algo impensado hace tan solo algunos meses. El precio promedio en las "cuevas", para la venta, fue de $1.050. Ese mismo valor se vio en las pizarras de algunos bancos comerciales que releva el mismo Banco Central diariamente: Galicia y Banco Macro cerraron el día tomando un tipo de cambio vendedor en $1.050. Pero incluso el blue tuvo "brecha negativa", o sea quedó a un precio más barato, que otras entidades como ICBC ($1.067) y Brubank ($1.060). La única aclaración: los bancos no venden dólares al público por el cepo.

De todas formas, el resto de las entidades que publican sus tipos de cambio en el relevamiento del BCRA están virtualmente igual que el blue: BBVA ($1.047), Banco Patagonia ($1.045), Santander ($1.045), HSBC ($1.048) y Banco Piano ($1.041).

El dólar blue cuando comenzó la gestión de Javier Milei y Luis Caputo era de $1.000 para la venta. Está virtualmente en el mismo nivel un año después. El consultor que primero "la vio" fue Salvador Di Stéfano, apodado en la City como el "gurú del blue" porque venía pronosticando que el dólar se iba a planchar y que iba a ir, tal como dijo Caputo, a converger al oficial. "Y me decían que no podía bajar, todo el año esperando este momento", dijo Di Stéfano luego del derrumbe del dólar.

Más noticias
dolar-blue-310524.jpg

El blanqueo inició todo

Las razones del "súper peso" y la caída estrepitosa del blue que supo estar en $1.500 en julio pasado, fueron la fuerte contracción monetaria (el gobierno cortó todas las maneras de emitir pesos y pasó los pasivos del BCRA al Tesoro) y el blanqueo de capitales, que inyectó US$ 22.000 millones a la plaza.

No solo ayudó la exteriorización sino el Régimen Especial de Ingreso de Impuestos sobre los Bienes Personales (REIBP) que se lanzó junto al blanqueo. En el caso del REIBP, los contribuyentes podían adelantar 5 años el pago de Bienes Personales, a una alícuota diferencial de 0,45%, cuando actualmente es de 1,5% anual (luego desciende 0,25% por año).

El dólar blue cuando comenzó la gestión de Javier Milei y Luis Caputo era de $1.000 para la venta. Está virtualmente en el mismo nivel un año después El dólar blue cuando comenzó la gestión de Javier Milei y Luis Caputo era de $1.000 para la venta. Está virtualmente en el mismo nivel un año después

Otra ventaja que tenían era que se tomaba en cuenta la “foto” patrimonial del 31 de diciembre. O sea, el dólar de referencia se ubicaba apenas por encima de $800, lo que permitía aprovechar una brecha que en su momento fue superior al 50%. Eso implicaba que el costo real en moneda dura se terminaría abaratando significativamente. Quienes entraron en este esquema salieron a vender dólares desde septiembre hacia adelante y eso produjo la primera baja significativa del blue. Así empezó la debacle del blue.

alvarez agis.jpeg

Dólar barato para rato

Para adelante ya nadie sabe cómo sigue el derrotero del dólar. "El dólar se empezó a abaratar, o sea, el peso se fortaleció dramáticamente después de períodos muy complicados. Ahora, la pregunta respecto de si esta vez iba a ser distinto o esta vez iba a ser de vuelta lo de la tablita Martina de Oz, de vuelta ese tipo de discusiones, para mí tiene que ver con dos situaciones cruciales: la dinámica fiscal y la dinámica de las reservas", sostiene Emmanuel Alvarez Agis, director de PxQ y ex viceministro de Economía de Axel Kicillof.

Las reservas en la mira

Agis dice que el primer punto importante para empezar a pensar que tal vez esta vez es distinto es que la parte fiscal se hizo. "La convertibilidad tuvo un ajuste fiscal tenue que después desbarrancó. Néstor Kirchner asume con un superávit fiscal súper robusto que después desbarranca mucho más tarde. Macri nunca hace el ajuste. Ahora, del lado de los dólares, uno decía, es con un Banco Central muy débil. Hasta el blanqueo. El blanqueo es, en mi opinión, el primer factor para decir, bueno no es lo más ortodoxo del mundo, pero si los argentinos pusieron 20.000 millones de dólares en el sistema financiero y empezamos a hacer que esos dólares se los compre el Banco Central, está bien", advirtió.

"El dólar se empezó a abaratar, o sea, el peso se fortaleció dramáticamente después de períodos muy complicados. Ahora, la pregunta respecto de si esta vez iba a ser distinto o esta vez iba a ser de vuelta lo de la tablita Martina de Oz "El dólar se empezó a abaratar, o sea, el peso se fortaleció dramáticamente después de períodos muy complicados. Ahora, la pregunta respecto de si esta vez iba a ser distinto o esta vez iba a ser de vuelta lo de la tablita Martina de Oz

"Cuando el Banco Central se llene de dólares, el tipo de cambio a $1.000 ya no lo va a discutir el mercado, el tipo de cambio a $1.000 me va a permitir planchar la inflación y cuando la inflación se planche, el motor de crecimiento del consumo no va a ser el déficit fiscal, sino que va a ser el crédito. Entonces esta es una economía que arranca por crédito, pero arranca de la siguiente manera, primero la producción, segundo las exportaciones, tercero el consumo", puntualizó el director de PxQ.

Temas:

dólar blue brecha cambiaria brecha Dólar Javier Milei Luis Caputo Banco Central Banco Galicia Banco Macro blanqueo de capitales Reservas

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos