Contexto
¿Cuál fue el consenso entre las consultoras privadas sobre la inflación de mayo?
Las consultoras privadas, como EcoGo y C&T, ajustaron sus previsiones de inflación a la baja para el mes de mayo, ubicándola en un rango entre 1,8% y 1,9%. Este pronóstico se alinea con las expectativas del Gobierno y sería la inflación más baja en los últimos cinco años, un dato histórico bajo la gestión de Javier Milei. Las estimaciones anteriores variaban entre 1% y 2%, pero la tendencia bajista se consolidó debido a varios factores económicos.
¿Qué factores contribuyeron a esta desaceleración de la inflación?
Los principales factores que influenciaron la desaceleración de la inflación en mayo incluyen la estabilidad del tipo de cambio, la reducción de impuestos y eventos como el "Hot Sale". Además, la disminución de las lluvias a inicios del mes afectó los precios de los productos agrícolas, especialmente verduras y frutas, lo que repercutió positivamente en el rubro de alimentos. También se observó una moderación en los precios de panificados, aceites, grasas y lácteos.
¿Cómo se comportaron los precios en los distintos rubros?
En términos generales, el rubro de alimentos y bebidas presentó un incremento moderado de solo 0,4% en mayo. Sin embargo, algunos rubros tuvieron subas más pronunciadas. El sector de esparcimiento lideró las alzas con un incremento del 3,4%, seguido por la vivienda y el transporte, con aumentos de 3,3% y 2,3%, respectivamente. Estos aumentos fueron en parte impulsados por el ajuste en los precios de los boletos de transporte público y el costo de los servicios de esparcimiento.
¿Qué ocurrió con los precios de los productos regulados y estacionales?
Los productos regulados, como servicios públicos y transporte, aumentaron un 1,4% en promedio. Por otro lado, los productos estacionales, que incluyen ciertos alimentos y bienes relacionados con la temporada, vieron una caída del 1,4% mensual, reflejando los efectos de las lluvias que redujeron los precios de algunas frutas y verduras.
¿Qué podemos esperar del dato oficial de inflación de mayo?
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) publicará oficialmente la inflación de mayo el próximo 12 de junio. Si se confirma la estimación de 1,8% a 1,9%, este resultado marcaría la inflación más baja de la era Milei y también sería la cifra más baja en los últimos cinco años. Sin embargo, algunos analistas, como los de la consultora Equilibra, aún mantienen un pronóstico ligeramente superior, de 2%, aunque el margen de error de estos pronósticos hace que las diferencias sean mínimas.
Cómo sigue
Con el dato oficial por venir el 12 de junio, las proyecciones de inflación para los próximos meses dependerán de cómo se mantengan los factores que influyeron en la desaceleración, como la estabilidad cambiaria y las políticas fiscales. En cuanto a los rubros, la moderación en los precios de los alimentos podría continuar, pero otros sectores como el transporte y los servicios públicos podrían seguir presionando hacia arriba los índices de inflación. La situación económica de Argentina durante los próximos meses será clave para mantener o revertir esta tendencia.