Contexto
¿Qué es Pix y por qué es tan popular en Brasil?
Pix es un sistema de pagos instantáneos desarrollado por el Banco Central de Brasil en 2020, que permite realizar transferencias y pagos digitales en tiempo real, las 24 horas del día, los 7 días de la semana. Desde su lanzamiento, ha ganado una enorme popularidad, desplazando el uso de efectivo y superando en adopción a las tarjetas de crédito y débito.
En 2024, Pix acumuló transacciones por un valor récord de más de 26 billones de reales (unos 4,5 billones de dólares). Su éxito se debe a que ofrece:
- Pagos sin costos adicionales para los consumidores.
- Rapidez en las transacciones, que se acreditan de inmediato.
- Amplia adopción, ya que está disponible en todas las billeteras digitales y bancos del país.
¿Cómo funciona la integración con Mercado Pago?
El acuerdo entre Mercado Pago y Pix permite a los turistas brasileños utilizar su método de pago habitual en comercios argentinos. Para realizar la transacción:
- El comerciante ingresa el monto en pesos en su terminal Point Smart de Mercado Pago.
- La terminal genera un código QR específico para Pix.
- El turista escanea el código con la aplicación de su banco en Brasil.
- La pantalla de su celular muestra el monto en reales.
- Una vez aprobado el pago, el dinero se acredita en pesos argentinos en la cuenta del comerciante.
Este sistema permite evitar los costos asociados a las tarjetas de crédito y facilita el acceso a productos y servicios sin depender del cambio de divisas.
¿Cómo beneficia a los turistas brasileños?
Para los visitantes de Brasil, esta integración ofrece varias ventajas:
- Evita el cambio de moneda: No es necesario recurrir a casas de cambio ni depender de dólares o pesos en efectivo.
- Ahorro en comisiones: Se eliminan costos extra que aplican los bancos en las conversiones de divisas cuando se utilizan tarjetas en el exterior.
- Mayor seguridad y comodidad: No se necesita portar grandes sumas de efectivo ni preocuparse por fraudes con tarjetas clonadas.
¿Qué impacto tiene para los comercios argentinos?
El uso de Pix como método de pago en Argentina también trae beneficios para los comerciantes, ya que:
- Facilita las ventas a turistas brasileños, el segmento de visitantes internacionales más importante para la economía argentina.
- Reduce el costo de procesamiento de pagos, ya que las tarifas de Pix suelen ser menores a las de tarjetas de crédito internacionales.
- Mejora la seguridad, al disminuir el manejo de efectivo en transacciones con extranjeros.
Esta medida es particularmente importante en zonas turísticas como Buenos Aires, Mendoza, Bariloche y la Patagonia, donde los negocios dependen en gran parte del turismo extranjero.
¿Cómo ha cambiado el flujo de turistas entre Brasil y Argentina?
Brasil ha sido históricamente el principal emisor de turistas hacia Argentina. En diciembre de 2023, el 22% de los visitantes internacionales que ingresaron al país fueron brasileños, según el INDEC. Esto se debe, en parte, a la conveniencia del tipo de cambio para los viajeros de Brasil, que pueden aprovechar precios más bajos en bienes y servicios en Argentina.
Sin embargo, la tendencia ha comenzado a revertirse en los últimos meses. Con la apreciación del peso argentino y la devaluación del real, cada vez más argentinos optan por viajar a Brasil. Esto ha generado un reacomodamiento en las dinámicas de consumo y turismo en ambos países. En este contexto, la aceptación de Pix en Argentina busca incentivar nuevamente la llegada de turistas brasileños y fomentar su gasto en el país.
Cómo sigue
Mercado Pago implementará la opción de pago con Pix de forma progresiva en los comercios que utilicen la terminal Point Smart. La fintech aseguró que esta nueva funcionalidad no tendrá costos adicionales para los vendedores y que su adopción podría expandirse en el futuro a otros dispositivos de cobro.
La aceptación de Pix en Argentina marca un paso importante en la digitalización de pagos transfronterizos y podría abrir la puerta a futuras integraciones con otros sistemas de pago regionales. Con la llegada de más turistas brasileños en fechas clave como Semana Santa y las vacaciones de invierno, la empresa espera que esta medida impulse aún más el consumo en los destinos turísticos del país.