14 de mayo 2025 - 18:18hs

Lo que importa sobre la suba de ventas de maquinaria agrícola

  • En abril se patentaron 794 unidades de maquinaria agrícola, un aumento del 125,6% respecto de marzo y del 57,5% interanual, el mejor abril en cinco años.

  • El acumulado del primer cuatrimestre alcanzó las 2.020 unidades, un crecimiento del 49% frente al mismo período de 2024.

  • Tractores fueron el principal impulsor con 587 unidades vendidas, seguidos por cosechadoras y pulverizadoras, que también mostraron fuertes subas.

  • John Deere lideró en tractores y cosechadoras, mientras Metalfor fue la marca más vendida en pulverizadoras.

  • El mercado advierte sobre posibles cambios por la entrada de maquinaria usada importada y nuevos competidores internacionales en el segundo semestre.

Contexto

¿Cómo se comportó el mercado de maquinaria agrícola en abril de 2025?

En abril, el mercado de maquinaria agrícola mostró un crecimiento muy significativo con 794 unidades patentadas, un aumento del 125,6% respecto a marzo, cuando se vendieron 352 máquinas. Además, comparado con abril de 2024, cuando se registraron 504 unidades, hubo un incremento del 57,5%. Este nivel de ventas es el mejor para un mes de abril en los últimos cinco años, según la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA).

Más noticias

¿Cómo fue el acumulado del primer cuatrimestre del año?

En los primeros cuatro meses de 2025 se patentaron 2.020 maquinarias agrícolas, que incluyen tractores, cosechadoras y pulverizadoras. Esto representa un aumento del 49% respecto a las 1.356 unidades patentadas en el mismo período del año anterior, mostrando una recuperación sostenida del sector.

¿Qué segmentos impulsaron este crecimiento?

El principal motor fue el segmento de tractores, con 587 unidades vendidas en abril, que implicó una suba del 130,2% respecto a marzo y del 59,5% en comparación interanual. Las cosechadoras también tuvieron un fuerte desempeño con 114 unidades patentadas, mostrando aumentos del 78,1% mensual y 72,7% interanual. Por último, las pulverizadoras alcanzaron 93 unidades, con un salto del 181,8% mensual y una mejora del 32,9% en la comparación anual.

en-el-cierre-de-2023-acara-reportaron-una-disminucion-del-92-en-la-maquinaria-agricola-en-argentina-atribuyen-la-caida-a-la-influencia-negativa-de-la-sequia-con-7035-unidades-patentadas-foto-adobe-stock-IXCAS5COZVA.avif

¿Qué marcas dominaron el mercado?

John Deere lideró con amplia ventaja en dos segmentos clave: cosechadoras (con el 49,1% del mercado) y tractores (41,3%). Le siguieron Case (20,9% en cosechadoras y 14,2% en tractores) y New Holland (19,5% en cosechadoras y 15,9% en tractores). En pulverizadoras, la firma Metalfor lideró con el 29,3%, seguida por Pla (20,5%) y Caimán (18,5%). En este último sector la distribución es más fragmentada, con una mayor presencia de marcas emergentes y variada dinámica de ventas.

¿Cuáles fueron las causas de este repunte?

ACARA atribuye el crecimiento a un conjunto de factores. Primero, la cosecha llegó demorada, lo que generó una acumulación de demanda que se tradujo en ventas más altas en abril. Segundo, el éxito de la feria Expoagro fue un motor clave, dado que impulsó la atención y la compra de maquinaria. Sin embargo, los analistas del sector advierten que no es momento de cantar victoria, ya que existen factores que podrían modificar esta dinámica.

¿Qué desafíos enfrentará el mercado en el segundo semestre?

Uno de los principales desafíos será la posible apertura para la importación de maquinaria usada, lo que podría alterar la competencia en el mercado local. Además, se prevé el ingreso de nuevos competidores con productos importados que no cuentan con presencia directa de marca en Argentina, lo que puede afectar la participación de las empresas locales y tradicionales.

¿Cómo se distribuyen territorialmente las ventas?

El mercado está concentrado en tres provincias: Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe, que suman más del 80% de los patentamientos en cosechadoras y pulverizadoras, y más del 60% en tractores. Entre Ríos se posiciona como cuarta en cosechadoras, mientras que la Ciudad Autónoma de Buenos Aires ocupa ese lugar en tractores y pulverizadoras, mostrando la importancia relativa de cada región en el mercado agrícola.

Cómo sigue

El mercado de maquinaria agrícola argentino encara un escenario de crecimiento pero con desafíos por delante. La nueva posibilidad de ingreso de maquinaria usada importada y la irrupción de nuevos actores internacionales podrían modificar las reglas de juego, impactando la competitividad de la producción nacional. La próxima edición de Expoagro será clave para medir la reacción del sector y el pulso del segundo semestre, donde se espera que estas tendencias se profundicen.

Temas:

Maquinaria agrícola Argentina Explainer

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos