Contexto
¿Qué significa el regreso de Supercoop? Supercoop fue un símbolo del auge del supermercadismo cooperativo en Argentina durante los años 80. Operado por El Hogar Obrero, llegó a tener 300 sucursales y una red de producción integrada que ofrecía desde alimentos hasta textiles. Su regreso no solo evoca nostalgia, sino que también representa una apuesta renovada por el modelo cooperativo en un mercado dominado por grandes cadenas.
¿Quiénes son los protagonistas de esta iniciativa?
El proyecto está liderado por dos actores clave:
- El Hogar Obrero, fundado en 1905, es una de las cooperativas históricas del país, con un legado en vivienda y consumo que atravesó graves crisis financieras, incluida la hiperinflación de 1989.
- La Cooperativa Obrera, con base en Bahía Blanca, es una de las cadenas de supermercados más grandes del interior, operando 148 sucursales en siete provincias.
Ambas entidades se unieron para reabrir Supercoop, buscando combinar su experiencia en gestión cooperativa y su infraestructura para retomar la marca.
¿Qué llevó al cierre original de Supercoop?
La crisis económica de fines de los 80, marcada por la hiperinflación y el Plan Bonex, asestó un duro golpe a El Hogar Obrero, que perdió el 70% de su capital. Esto derivó en problemas de liquidez que obligaron a la cooperativa a declararse en concurso de acreedores en 1991. El cierre de los supermercados fue una de las medidas para sobrevivir.
¿Por qué es importante la reapertura en Buenos Aires?
Buenos Aires es un mercado estratégico para cualquier cadena de supermercados. La llegada de la Cooperativa Obrera a la ciudad marca su expansión más importante hasta la fecha. Además, al tratarse de un modelo cooperativo, la exención de ciertos impuestos podría ofrecer precios competitivos frente a las grandes cadenas tradicionales.
¿Qué cambios implica esta reapertura?
La primera tienda en San Telmo está ubicada en un edificio propiedad de El Hogar Obrero que fue remodelado. La nueva Supercoop apunta a ofrecer una experiencia de compra moderna, con precios justos y productos de calidad, características que formaron parte de su identidad histórica.
Cómo sigue
La apertura de la primera sucursal en San Telmo es solo el comienzo de una estrategia más amplia. Según declaraciones de El Hogar Obrero, la sociedad cuenta con varios inmuebles en condiciones de ser reutilizados como supermercados. Esto podría significar un crecimiento paulatino de la marca Supercoop en la ciudad de Buenos Aires y otras regiones.
La alianza entre El Hogar Obrero y la Cooperativa Obrera busca consolidar un modelo que promueva precios accesibles y un enfoque transparente en la comercialización de productos. En el corto plazo, la atención estará puesta en el desempeño del nuevo local y su impacto en un mercado altamente competitivo.