Durante la segunda edición del Festival Internacional de Cine de la Universidad de Buenos Aires 2024 (FIC.UBA), Mirtha Legrand fue galardonada este miércoles con uno de los mayores reconocimientos de su trayectoria: el Doctorado Honoris Causa de la UBA. La icónica figura manifestó su profunda emoción al recibir el homenaje en la ceremonia de apertura del festival, “Estoy emocionada, hasta las lágrimas”. El evento tuvo lugar en el Aula Magna de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU) y reunió a importantes personalidades del ámbito artístico y académico.
Durante la ceremonia, que contó con la asistencia del Director General del Festival, Ricardo Alfonsín; la Directora Institucional, Paula Quattrocchi; y el director artístico, Marcelo Altmark, se otorgó este destacado reconocimiento a varias personalidades emblemáticas del cine. Entre los homenajeados se encontraba el aclamado director argentino Héctor Olivera, quien recibió el título en el marco del 50º aniversario de su célebre obra “La Patagonia Rebelde” (1974), así como la galardonada directora e ilustradora franco-iraní Marjane Satrapi, reconocida por su firme compromiso con la democracia y los derechos humanos.
la-alegria-de-la-estrella-junto-a-su-hija-marcela-WAVEVBCXHFDRPPPZOD5H4MJOBE.avif
El homenaje a La Chiqui resaltó su invaluable aporte a la cultura argentina, no solo por su exitosa carrera como actriz durante la esplendorosa época del cine nacional, sino también por su destacada trayectoria en televisión, que la posicionó como una de las figuras más queridas y reconocibles de la sociedad argentina.
Al ser recibida con una cálida ovación en su llegada al escenario, Mirtha compartió sus sentimientos sobre la obtención de este galardón: “Ni siquiera en mis más remotos sueños imaginé estar acá recibiendo este reconocimiento. Recuerdo cuando comencé mi carrera en el cine, tenía 14 años. Desde entonces tuve una vida llena de experiencias maravillosas, con aprendizajes, con aciertos y errores, pero siempre actuando de buena fe. Se los puedo asegurar. Y si algo me ha mantenido en pie todo este tiempo fue la pasión por lo que hago, esa chispa que nunca se apaga y que me sigue impulsando día tras día”.
A pesar del tono solemne de la ocasión, Legrand no dudó en dejar brillar su sentido del humor al hacer una broma sobre su edad. “Siempre me esforcé en dar lo mejor de mí en mis más de 80 años”, comentó entre risas, mientras se llevaba una mano a la cara. Luego añadió: “Han sido más de ocho décadas, dedicándome enteramente al cine, el teatro y la televisión. Y la única carrera por la que no hice el menor esfuerzo es para esta que hoy me recibe con título de doctora”.
RaEkQBtBs_1256x620__1.jpg
“Hoy a los… años (evitando mencionar su edad), siempre actualizada, puedo decirles que esta doctora ya no quiere tango, quiere rap, trap y reggaetón”, bromeó La Chiqui, provocando las risas de todos los presentes. La presentadora también decidió establecer un vínculo con los estudiantes de la universidad, compartiendo unas palabras: “A los estudiantes de esta institución quiero decirles que ustedes y yo tenemos algo en común. Ambos trasnochamos estudiando. Durante 56 años estudié a mis invitados y preparé mis programas hasta las 3 de la mañana”.
Finalmente, la icónica figura se refirió a la situación actual de la educación pública en Argentina: “Y en un momento histórico para las universidades públicas de mi amado país, no quiero dejar de expresar mi apoyo y orgullo a quienes hicieron grande a la universidad pública. Una potencia mundial como Estados Unidos tiene solo diez universidades públicas, Argentina tiene 70. Está muy bien que los distintos gobiernos hagan un saneamiento de lo que está mal, pero con el máximo cuidado, con respeto y preservando un tesoro que tenemos, que nos envidia el mundo entero: la educación universitaria gratuita”.
Aunque Mirtha manifestó en ocasiones su apoyo a la implementación de aranceles para estudiantes extranjeros en universidades estatales y abogó por la auditoría de las instituciones educativas, en esta ocasión decidió respaldar a las universidades públicas.
El cine fue siempre una pasión para Mirtha. De hecho, el pasado sábado, en su programa, exigió al presidente Javier Milei que "restablezca" el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA). Aunque este organismo, encargado de promover la industria cinematográfica, no cerró sus puertas, su financiamiento disminuyó en comparación con años anteriores.
Mirtha, emocionada por el homenaje, compartió en sus redes sociales: “Quiero agradecer a FIC.UBA y al rectorado de la UBA por el hermoso homenaje que recibí hoy. Estoy muy emocionada por haber sido reconocida con el premio Doctor Honoris Causa y quiero compartirlo con todos ustedes, que son quienes lo han hecho posible y me han acompañado durante toda mi carrera. Es un orgullo afirmar que a partir de hoy me pueden llamar Dra. Legrand”.
mirtha-legrand-durante-el-discurso-de-NLUJVQL6VRAXTCDHOLKGBQBJQE.avif
El Doctorado honoris causa es la máxima distinción entregada por la UBA, destinada a individuos que destacaron notablemente en el ámbito local e internacional en disciplinas como la ciencia, el arte, la cultura y la política. Mirtha Legrand, quien hizo su debut en el cine a los 14 años con la película "Los martes, orquídeas" (1941), protagonizó más de 30 largometrajes a lo largo de su carrera. Algunos de sus filmes más memorables incluyen "La pequeña señora de Pérez" (1944), "El retrato" (1947) y "La patota" (1960).
El reconocimiento brindado por el FIC.UBA también extendió su homenaje al esposo de Mirtha, el director Daniel Tinayre, con quien compartió una de las alianzas más memorables del cine argentino. Tinayre fue el encargado de dirigir muchos de los filmes más representativos de Legrand, y su relación, tanto en el ámbito personal como profesional, dejó una huella significativa en la época dorada de la industria audiovisual nacional.
CFFYN2DK7VBSVM2M6WUFKRZ66M.avif
Si bien Mirtha Legrand es reconocida por su trayectoria cinematográfica, su influencia en la televisión fue aún más notable. Durante más de cinco décadas, condujo el programa "Almorzando con Mirtha Legrand", que se lanzó en 1968. En este espacio, entrevistó a presidentes, artistas, deportistas y personalidades internacionales, creando un formato singular que fusiona entretenimiento y actualidad. Su habilidad para mantenerse relevante a lo largo del tiempo le otorgó el aprecio tanto de la industria como de la audiencia, que, a sus 97 años, la sigue venerando como un símbolo perdurable de la cultura argentina.
En declaraciones hechas anteriormente en su programa, Mirtha Legrand compartió su intensa emoción y agradecimiento por el reconocimiento recibido. “Es un orgullo para mí contarles que la Universidad de Buenos Aires me otorgará el honoris de más alta jerarquía, en el marco del Festival Internacional de Cine que realizarán en octubre, doctor honoris causa debido a la trayectoria como la gran diva de la era dorada del cine nacional”, leyó con entusiasmo de una tarjeta, mientras la audiencia en el estudio la aplaudía con fervor. “Así que desde ahora me llaman ‘doctora’. ‘La doctora Mirtha’”, bromeó la diva con una amplia sonrisa.